Contralor comparte avances en transparencia institucional
Recientemente, el Contralor General de la República de Panamá, Anel Flores, compartió los progresos en transparencia institucional durante una reunión con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).
El propósito principal de este encuentro fue fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, fomentando una gestión pública más eficiente, ética y transparente.
Principales avances presentados
En la reunión, el Contralor Flores subrayó varias iniciativas que ha implementado la Contraloría General para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública. Algunos de los avances más destacados incluyen:
- Modernización de procesos: Se han incorporado nuevas tecnologías y sistemas digitales para hacer más ágiles los procedimientos internos y facilitar el acceso a la información por parte de los ciudadanos. Esto permite una mayor trazabilidad y eficiencia en los controles administrativos.
- Fortalecimiento de la fiscalización: Se han intensificado las auditorías y los controles internos en las instituciones gubernamentales, con el fin de detectar y prevenir irregularidades en el manejo de fondos públicos.
- Capacitación del personal: Se ha invertido en la formación continua de los funcionarios, promoviendo una cultura de ética, responsabilidad y profesionalismo en la gestión pública.
- Compromiso con la transparencia: El Contralor Flores reafirmó el compromiso de la Contraloría General con la transparencia y la rendición de cuentas, subrayando que estos valores son esenciales para fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas. Además, hizo un llamado a la colaboración entre el sector público y privado para fomentar una gestión pública centrada en el servicio a la población y en la sostenibilidad del desarrollo nacional.
Reacciones del sector privado
Los representantes de la Cámara de Comercio manifestaron su apoyo a las iniciativas de la Contraloría y expresaron su disposición para colaborar en la implementación de mejores prácticas que refuercen la transparencia y la eficiencia en la administración pública. Resaltaron que una gestión pública fundamentada en la transparencia crea un entorno de negocios más confiable, estimula la inversión privada y contribuye al crecimiento económico del país.
¿Por qué es importante este avance en transparencia?
La transparencia en la gestión pública es un pilar fundamental para fortalecer la democracia, promover un desarrollo económico sostenible y generar confianza social. En Panamá, donde históricamente se han enfrentado desafíos relacionados con la corrupción y la falta de claridad administrativa, es crucial fortalecer los mecanismos de fiscalización y control para:
- Mejorar la confianza de los ciudadanos en las instituciones, disminuyendo la percepción de corrupción.
- Fomentar la inversión nacional e internacional, asegurando un entorno de negocios más predecible y justo.
- Garantizar el uso eficiente de los recursos públicos, protegiendo los intereses de toda la sociedad.
- Reforzar la legitimidad del Estado de derecho, demostrando que los recursos y decisiones públicas se manejan con responsabilidad y ética.
- Crear condiciones para un desarrollo económico y social sostenible, ya que una administración pública transparente permite la ejecución efectiva de proyectos que beneficien a la población.
En este contexto, el apoyo del sector privado a los esfuerzos de la Contraloría General representa un paso significativo hacia un Panamá más íntegro, competitivo y confiable en el escenario internacional.