viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home PRD

PRD quiere salvar la institucionalidad, no tumbar a Martinelli

Jul 15, 2010
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

El Partido Revolucionario Democrático (PRD) no quiere que el presidente Ricardo Martinelli “se caiga” sino que “cumpla su mandato”. “Para eso debe cambiar el paso. Debe hacer correctivos, entronizar los métodos de la política y no dejar que se nos vaya la institucionalidad, porque el país no es un supermercado”, dijo Mitchel Doens, Secretario General del PRD.

Explicó que en este momento lo que está experimentando el país es un desvío de los parámetros del diálogo y la concertación, lo que dio como resultado la crisis vivida la semana pasada en Bocas del Toro.

“Si eso no cambia, Martinelli puede precipitar al país hacia una confrontación y tendríamos reproducida la experiencia de Bocas del Toro a nivel nacional. Tenemos que evitar que el país se nos vaya de las manos”, añadió Doens en un encuentro con representantes de agencias internacionales de noticias.

“El caso de Bocas del Toro fue una demostración de rebeldía ante leyes inconsultas. Allí el PRD jugó un papel responsable al abogar porque no se llegara a límites de radicalización”, aseguró el dirigente opositor.

Doens estimó que una de las lecciones de la crisis bocatoreña es que “la época del miedo pasó. La gente sabe que vale la pena luchar por sus conquistas sociales”.

Mostró un moderado optimismo por la instalación de una mesa de diálogo para buscar en 90 días una solución definitiva a la crisis generada por la imposición de la Ley 30, conocida también como ley chorizo, que modificó de manera arbitraria tres códigos y seis leyes. “El diálogo es un paso importante porque tenemos un país distinto al que existía hace una semana. Hay que sentar al gobierno para que reconozca sus errores y establecer un foro de entendimiento”, expresó Doens.

Martinelli sigue siendo el problema
Pero reconoció que “el problema de este país sigue siendo Martinelli, porque moro viejo no es buen cristiano”. “El problema es que pareciera que hablar con él es perder el tiempo, porque no guarda relación entre el discurso y los hechos”, precisó.

El estilo de Martinelli como gobernante, según Doens, ha sido el mismo del que aplicaba cuando manejaba sus supermercados, pues hacía negocios desde una posición de fuerza, aprovechando las debilidades de sus proveedores y clientes. “La corrupción como empresario fue lo que lo llevó a tener éxito, pero eso no puede trasladarse al manejo de la cosa pública. Debe respetar las leyes”, comentó.

Al hacer un balance del primer año de gobierno de Martinelli, el líder del PRD dijo que ha hecho un “derroche político” de las expectativas con que llegó al poder. “Ha sido un año de mucha incapacidad para llevar la cosa pública. El gobierno ha reprobado, no ha pasado las materias y ha sacado un dos con cinco. Es un fracaso. Solo ha ejecutado un 29% del presupuesto general de Estado”, consideró.

Añadió que ha sido “un gobierno de imposiciones, falto de concertación, de debate. Un gobierno autoritario y prepotente. Eso tiene su efecto económico porque hubiera habido un mejor comportamiento de la economía si hubiera sido más efectivo”.

El dirigente opositor dijo que la última encuesta de opinión, que registró una baja de 14 puntos en relación con el mes anterior, demuestra un deterioro y un decrecimiento de la fuerza de Martinelli. Enumeró como hechos el caos, la represión, las medidas inconsultas, las leyes impopulares, los engaños, las formas de manipular la Asamblea Nacional, generando resistencia hasta entre los propios diputados oficialistas, el método de usar al Ministerio Público, convertido en un instrumento que está en manos del mandatario, después de destituir a la Procuradora General de la Nación, Ana Matilde Gómez, todo lo cual riñe con los preceptos de la democracia moderna.

Violación de la Constitución
En ese sentido citó el Artículo 191 de la Constitución Nacional que señala las causales para seguir un proceso al presidente y al vicepresidente de la República en caso de extralimitación de sus funciones constitucionales o por obstaculizar el ejercicio de las funciones de los organismos o autoridades públicas como es el caso de la Procuradora General de la Nación.

Doens recordó que Gómez denunció que Martinelli la presionó para que encarcelara sin pruebas al expresidente Ernesto Pérez Valladares y que “chateaba” con los fiscales dándoles órdenes de cómo proceder en determinados casos judiciales.

Denunció, al mismo tiempo, la “burda maniobra” mediante la cual se “pinchó” el celular del presidente del PRD, Francisco Sánchez Cárdenas, y responsabilizó a tres ministros de Martinelli que dieron a conocer la supuesta grabación producto de espionaje telefónico antes de que fuera divulgada en internet. “Separaron a Ana Matilde por pinchazos y entonces qué es lo que está haciendo el gobierno”, se preguntó Doens, quien exigió una investigación sobre ese caso.

Reiteró que Martinelli ha atemorizado a los empresarios, engañado a la sociedad civil, censurado y amenazado a los medios de comunicación para controlar la información. Pero, además, ha generado tirantez entre los partidos de la alianza oficialista no solo con las pretensiones de obligar a renunciar al Alcalde capitalino Bosco Vallarino, sino por la piratería de adherentes. “El presidente no solo está enamorando a gente del PRD, sino a los propios arnulfistas, a gente de Unión Patriótica y del Molirena. Con eso el gobierno y Cambio Democrático no se fortalecen políticamente”, afirmó.

El mensaje del PRD, de acuerdo a Doens, es que “hay que consensuar con los empresarios, con la sociedad civil, con los sindicatos y con todo el espectro político par evitar que el país siga cayendo, que siga debilitándose

Tags: Mitchel DoensPartido Revolucionario DemocráticoPRD
ShareTweetSend
Previous Post

Presidente Martinelli visita instalaciones del Mercado de Marisco junto a autoridades de salud

Next Post

A espera de nombramiento de nueva Embajadora

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025