viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Presidencia de la República de Panamá

Finanzas del Estado son sólidas gracias a nuestro plan quinquenal

Mar 20, 2012
Gobierno Nacional - República de Panamá
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo
  • También han sido determinantes las políticas económicas que implementamos al llegar al gobierno.
  • Falsos argumentos y posiciones de alarma de la oposición no le hacen daño al gobierno, pero podrían perjudicar al país.
  • Venta parcial de acciones del Estado en Cables and Wireless y de los terrenos de la Zona Libre, no tienen nada que ver con inexistentes problemas de solvencia.

La Administración Martinelli elaboró un plan quinquenal  que contemplaba tanto las inversiones que el país  requería para su modernización y para mejorar las condiciones de vida a los panameños, como los ingresos que se necesitaban para sustentarlas. Gracias a ese plan quinquenal y las políticas económicas que implementamos a principios de esta administración, no existe un problema de solvencia con los ingresos del Estado, aseguró Mahesh Khemlani, viceministro de finanzas, al ser consultado sobre los argumentos de grupos opositores, quienes señalan que el Estado no ha estado recibiendo los ingresos que esperaba y por ello es que necesita vender los terrenos de la Zona Libre de Colón y las acciones en Cable and Wireless Panamá, S.A.

“Estos falsos argumentos y estas posiciones de alarma de la oposición no le hacen daño al gobierno, pero  afectan al país, ya que podrían asustar a los inversionistas extranjeros que hasta ahora han confiado en la sólidas bases de nuestra economía. Continuamos teniendo un ritmo envidiable de crecimiento económico e indicadores de endeudamiento que mejoran todos los años. Esta condición fiscal da confianza a los inversionistas y permite que cada día se establezcan nuevas empresas y se creen miles de fuentes de empleos para los panameños.

De tener problemas de solvencia, estaríamos contemplando vender todas las acciones del Estado en las empresas mixtas. Ni siquiera se contempla vender la totalidad de la participación del Estado en Cable & Wireless. Selectivamente se evalúa desarrollar el mercado de capitales doméstico a través de ofertas que flotarán en la Bolsa de Valores de Panamá, informó Khemlani.

“Desde la administración Torrijos, el MEF evaluaba ya la venta de las acciones en la telefónica. Entre otras razones, se pensaba desde entonces, que es inconveniente que el Estado juegue el rol de regulador del mercado, al mismo tiempo que ejerce el de parte interesada al ser accionista de una de las empresas;  considerándose que sería más conveniente que se concentre en garantizar la buena calidad de los servicios y la libre competencia que garantice mejores precios a los usuarios” agregó.

Sobre la venta de los terrenos, Khemlani destacó que la Zona Libre seguirá aportando ingresos al Estado.  Por ejemplo: en la actualidad el Estado cobra alquileres por estos terrenos, pero al ser vendidos, los propietarios deberán pagar impuesto de inmueble, lo cual hoy no ocurre.  “También se recibirían ingresos en concepto de administración.  La Zona Libre de Colón no desaparecería como dependencia autónoma.  La entidad, seguirá administrando la zona franca; cobrando los traspasos, las entradas de contenedores, las claves, la seguridad y la recolección de basura entre otras cosas”.

Finalmente, vale recalcar que es posible que futuras administraciones recibirán gran parte de los ingresos producto de la venta de los terrenos, ya que vender estas tierras es un proceso a largo plazo; que si bien es cierto empezará con esta administración, no terminará en la misma, concluyo el viceministro Mahesh Khemlani.

Tags: Presidencia de la RepúblicaPresidencia de PanamáPresidente Ricardo Martinelli
ShareTweetSend
Previous Post

Proyecto presentado por Moncada tiene como único propósito la reelección presidencial

Next Post

Informe de Gabinete

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025