Conceder el aumento de salario solicitado por los médicos pondría en crisis una vez más a la Caja del Seguro Social (CSS) y acabaría con los esfuerzos hechos para sanear las finanzas de institución, advirtió el presidente de la República Martín Torrijos.
Durante el acto en el que se designó con el nombre del General de División Omar Torrijos Herrera, al anfiteatro del Consejo Provincial de Panamá, el mandatario comentó que otorgar este aumento a los más 5 mil médicos que trabajan en el MINSA y la CSS demandaría una inversión de 100 millones de balboas, cifra que dista de las posibilidades del gobierno.
“Toda la reforma que hicimos con la CSS se la llevaría el aumento de los médicos, y entrarían en déficit los programas de Enfermedad y Maternidad”, sostuvo Torrijos, al tiempo que aseguró que existe disposición del gobierno para dialogar en torno al tema, pero dentro de una respuesta integral al problema de salud.
Opinó que este es un problema que no se debe ver solamente desde el punto de vista salarial, ya que en el área de salud existe una gran cantidad de inconformidades de los usuarios de los servicios, por lo que es necesario ofrecer un cambio por medio del cual el sistema realmente humano.
Manifestó la disposición del Gobierno Nacional para dialogar con los médicos, pero siempre y cuando se discutan los nueve puntos planteados por la CSS y el MINSA dirigidos a establecer un sistema de salud más eficiente, que ofrezca mejores condiciones tanto a la población asegurada, como a la no asegurada.
Admitió que ahora existen más recursos en el país, pero estos deben destinarse a atender los problemas de los que menos tienen.
Torrijos también se refirió al acuerdo firmado con la Universidad de Miami, para la instalación en Panamá de un túnel de agua para la realización de experimentos con fluidos. Esta instalación existe solo en dos países del mundo,(Estados Unidos e Italia), por lo que su construcción en Panamá sería un gran logro, agregó.
El país entraría en una nueva dimensión en la investigación de fluidos y recursos hídricos en el mundo, al mismo tiempo elevaría la calidad y experiencia de los ingenieros panameños en esta materia.