Un anteproyecto de ley para el establecimiento de un fondo de contingencia que se obtendría del 1% de las utilidades brutas de los bancos, fue propuesto por el diputado José Luis Fábrega, para proteger a los cuentahabientes ante posibles quiebras de entidades financieras como fueron los casos de Banaico, Estrella Mar y Banco Disa.
El parlamentario explicó que la propuesta va dirigida a que todo banco de licencia general constituya el fondo de contingencia que serviría para hacerle frente al pago de los depósitos locales en caso que la institución financiera cierre sus operaciones.
Según Fábrega, con este fondo se pagaría a los pequeños ahorristas en primer lugar, es decir, aquellas personas naturales que con menos dinero depositado hasta los que más tengan.
Estas personas no tendrían que esperar los resultados de un proceso de liquidación para recibir sus fondos, ya que con una instrucción de la Superintendencia de Bancos se les pagaría sus depósitos.
Agregó que este fondo de contingencia se colocaría en la institución bancaria más sólida del país, es decir, el Banco Nacional de Panamá (BNP), lo cual le daría confianza tanto a los depositantes como a los bancos.
Fábrega indicó que el dinero que se acumule es ese fondo individual por banco, podría ser recolocado en la economía nacional mediante créditos e inversiones del BNP, el que a su vez, le pagaría los intereses correspondientes al respectivo banco.
Los casos de Banaico, Estrella Mar y Banco Disa llegaron hasta los tribunales de justicia al supuestamente verse afectados decenas de cuentahabitantes con la quiebra de estas instituciones crediticias.