Panamá inició formalmente su participación en el Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA), lanzado hoy en el Ministerio de Relaciones Exteriores con el financiamiento de la Unión Europea, «proyecto importante para el país y el proceso de integración centroamericana», dijo Roberto Antonio Rosas, secretario general de la Cancillería de la República y coordinador nacional de la cooperación con la UE.Este programa es importante para Panamá por el gran impacto en la reducción de riesgo en las zonas vulnerables de las cuencas de Río Pacora y el Río Indio, destacó Rosas.
El proyecto responde al convenio de financiamiento suscrito por la Comunidad Europea y la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana, y un compromiso adquirido por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Estuardo Velásquez, coordinador de la Unidad de Gestión Regional, informó que el proyecto que cuenta con un financiamiento por el orden de los 20 millones de euros, es novedoso porque abarca tres componentes: ambiente, agua y prevención de riesgos y se constituye en un preámbulo al convenio de Asociación con la Unión Europea, indicó Velásquez.
Eduardo Reyes, sub administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente, señaló que este programa beneficiará a los seis países centroamericanos y a las 52 cuencas hidrográficas que existen en Panamá que poseen diversos usos ya sea hidroeléctrico, agrícola, agropecuario, industrial, doméstico o eco turístico.
Isaac Castillo, gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A., principal generadora de la información hidro meteorológica del país, resaltó que la reducción de la vulnerabilidad y degradación ambiental es un tema de agenda nacional e internacional y el programa está dirigido a las comunidades principales receptores de los beneficios generados por el buen uso de los recursos naturales.
Roberto Velásquez, director general del Sistema Nacional de Protección Civil y vicepresidente del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central, indicó que PREVDA ofrece la oportunidad a Panamá que por primera vez se pueda manejar de forma integral un plan socio ambiental para poder incidir positivamente en el desarrollo las cuencas de los ríos Pacora e Indio.
Las entidades ejecutoras del programa son la Autoridad Nacional del Ambiente, el Sistema Nacional de Protección Civil, la Empresas de Transmisión Eléctrica S.A, y la Unidad de Gestión Nacional, bajo el seguimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores como entidad responsable de la coordinación nacional de la cooperación con la Unión Europea.
En la mesa principal estuvieron Roberto Antonio Rosas, secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores y coordinador nacional de la cooperación con la Unión Europea, Estuardo Velásquez, coordinador de la Unidad de Gestión Regional PREVDA; Eduardo Reyes, sub administrador de la Autoridad Nacional de Ambiente; Isaac Castillo, gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A y Roberto Velásquez Abood, director general del Sistema de Protección Civil y vicepresidente del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central.