lunes, mayo 12, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Análisis

Análisis económico de la crisis originada por la aprobación de la ley 469 que reforma la CSS

May 12, 2025
Análisis económico de la crisis originada por la aprobación de la ley 469 de la Caja de Seguro Social (CSS) - tupolitica.com
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Contenidos

Toggle
  • Pérdidas ante la crisis: cierres y bloqueos
  • ¿Cuál es la causa principal de la crisis?
  • ¿Qué sectores están más golpeados y qué se pierde?
  • ¿La política económica está respondiendo oportunamente?
  • ¿Cuánto espacio fiscal queda?
  • ¿Vulnerabilidad frente a nuevos choques?
  • ¿Qué dicen los indicadores financieros?
  • ¿Cómo evoluciona la inversión extranjera y el empleo?
  • La crisis agrava desigualdades
  • Escenario proyectado para los próximos 6/12meses
  • ¿Qué reformas estructurales se discuten?
  • Conclusión

Pérdidas ante la crisis: cierres y bloqueos

En los primeros 13 días hábiles de protestas y cierres (28 de abril–10 de mayo de 2025) Panamá ha perdido, de forma directamente cuantificable, entre US$1,300 y US$1,450 millones de balboas.

Las manifestaciones se originan principalmente en la aprobación de la Ley 469 (denominada 462 en el Diario Oficial) que reforma la Caja de Seguro Social (CSS) y en el malestar acumulado por la suspensión del contrato minero. A continuación se responde, con datos verificables, a las diez preguntas clave para evaluar la crisis.

¿Cuál es la causa principal de la crisis?

  1. Ley 469/462 de la CSS: sindicatos docentes y SUNTRACS exigen su derogatoria por temor a recortes futuros en pensiones.
  2. Fatiga social postcontrato minero: el fallo de la Corte (nov.2023) dejó sin resolver 7,000 empleos directos y 15,000 indirectos; la incertidumbre sigue pesando sobre las comunidades cercanas y sobre el ingreso fiscal neto del Estado.
  3. Desconfianza inversora agravada por las rebajas de calificación: Fitch mantiene a Panamá en BB+ (grado especulativo) desde marzo2024.

¿Qué sectores están más golpeados y qué se pierde?

SectorIndicador clavePérdida diaria/total al10 de mayo*Fuente
Construcción60% de obras paralizadasUS$90 millones diarios US$1170 millones (13 días)La Prensa Panamá, Swiss Info
Logística y transporteContenedores demorados / multasGremios estiman rangos de US$90–100 millones diarios (conep)La Prensa Panamá
Turismo y hoteleríaCancelación de reservasApatel reporta “pérdidas millonarias”; usando precedente de 2023 (US$200 millones/12días) se aproxima US$217 millones en 13díasLa Estrella, La Estrella
Comercio minoristaTráfico en malls 10–20%Caída estimada de ventas US$8–16 millones diarios¹La Estrella
Agroindustria (banano)900,000 cajas sin exportarUS$10 millones acumuladosTVN
Educación980,000 alumnos oficiales sin clases12,7 millones de “días alumno” perdidos (11días lectivos)La Prensa Panamá, La Prensa Panamá
Servicios financierosPercepción de riesgoAlza de 4060 pb en CDS soberanos tras inicio de protestasReuters

*Cálculos propios a partir de la duración de la huelga.
¹Ventas promedio del comercio formal US$80 millones/día (MEF, 2024). Una contracción del 10–20% implica US$816 millones diarios.

¿La política económica está respondiendo oportunamente?

  • El gobierno mantiene la vigencia de la Ley 469 y ofrece bonos de contingencia a pymes turísticas, pero sin restaurar la movilidad, la medida tiene impacto limitado.
  • El MEF prorrogó por 60 días la declaración de emergencia presupuestaria para reorientar hasta 0,3% del PIB hacia subsidios de combustibles y transporte.

¿Cuánto espacio fiscal queda?

  • Déficit previsto 2025: 3,2% del PIB (límite legal 2,0%).
  • Deuda/PIB: 55% al cierre de 2024; cada día de protestas añade 0,01 p.p. al ratio, si se asume pérdida de recaudación proporcional.
  • Fitch advierte que las presiones del cierre minero y la baja recaudación del Canal (por sequía) ya comprometían el ancla fiscal. (Fitch Ratings)

¿Vulnerabilidad frente a nuevos choques?

  • Con la cadena logística interrumpida, reservas de alimentos perecederos en la capital bajaron a 5 días (Merca Panamá). Fuente: Panorama Económico
  • El riesgo País EMBIPanamá subió 65 pb (semana del 5 de mayo).
  • La calificación BB+ deja a Panamá fuera de algunos índices IG; una baja adicional podría detonar ventas forzosas de bonos por ~US$2,700millones.

¿Qué dicen los indicadores financieros?

  • Tipo de cambio balboa/USD se mantiene 1:1 (dolarización), pero los bancos locales elevan el prime rate doméstico 50 pb para contener salida de depósitos corporativos.
  • Inflación abril 2025: 2,4% (IPC); riesgo de repunte por encarecimiento de fletes internos.
  • Reservas internacionales: US$3,5 mM (abril), sin variaciones críticas hasta ahora.

¿Cómo evoluciona la inversión extranjera y el empleo?

  • IED 2024 (enero-sept.): US$2337 millones; analistas (UNCTAD) proyectan recorte de hasta 25% si la inestabilidad persiste un trimestre adicional. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas
  • Empleo: la paralización de construcción afecta 37,000 obreros formales y 65,000 informales; SUNTRACS suspende salarios, elevando la presión social.
  • Tasa de desempleo abierta (INEC, oct.2024) 7,8%; economistas locales prevén que podría escalar a 9–10% si la huelga excede junio. Fuente: INEC

La crisis agrava desigualdades

  • El cierre de escuelas afecta sobre todo a estudiantes rurales (40% de los planteles con clases suspendidas). Fuente: La Estrella
  • Bloqueos en Bocas del Toro, donde pobreza multidimensional supera 46%, ponen en riesgo 24,000 empleos indirectos de la agroexportación bananera. Fuente: TVN
  • Incremento de precios de alimentos frescos en Ciudad de Panamá (encuesta informal de consumidores) 8–12% semana/semana.

Escenario proyectado para los próximos 6/12meses

SupuestoPIB2025DesempleoDéficit fiscalExplicación breve
Desbloqueo antes de junio + diálogo CSS3,0%8,5%3,3% PIBRecuperación parcial turismo en Q3; construcción reanuda obras estatales emblemáticas.
Prolongación >60días1,1%10,2%4,2% PIBPérdidas acumuladas superarían US$4000 millones; COEL advierte desvío permanente de rutas logísticas.

¿Qué reformas estructurales se discuten?

  1. Mesa tripartita de pensiones para rediseñar la Ley 469 con ajuste paramétrico gradual y cuentas individuales voluntarias.
  2. Reforma fiscal integral (propuesta MEF Q42025): IVA ampliado y límite explícito a incentivos fiscales especiales.
  3. Política logística resiliente: ley en borrador para declarar “servicios logísticos esenciales” y prohibir bloqueos de pasos críticos, con compensación socioeconómica rápida a comunidades.
  4. Fondo de transición postmina: financia reconversión laboral en Colón y Coclé (US$150 millones, BID).

Conclusión

El shock de mayo2025 combina una huelga sectorial con efectos sistémicos: construcción (US$1,17 mM), turismo (US$217 m), agroindustria (US$10 m) y un daño diario estimado por el sector privado de US$90–100 m al resto de la economía. Sin desbloqueo rápido y una renegociación creíble de la reforma a la CSS, Panamá arriesga un freno del crecimiento a 1–2% este año, un deterioro adicional de la calificación soberana y un retroceso social que borre parte de los avances postpandemia.

Tags: Caja de Seguro Socialcrisiscss
ShareTweetSend
Previous Post

Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis económico de la crisis originada por la aprobación de la ley 469 de la Caja de Seguro Social (CSS) - tupolitica.com

Análisis económico de la crisis originada por la aprobación de la ley 469 que reforma la CSS

May 12, 2025
Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia - tupolitica.com

Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia

May 11, 2025
Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025