lunes, junio 5, 2023
  • Home
  • Contacto
TuPolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
No Result
View All Result
TuPolitica.com
Home Asamblea Nacional de Diputados

Avance de reformas electorales finaliza sesiones extraordinarias

Reformas al Código Electoral
Share on FacebookShare on Twitter

Con la aprobación en primer debate del cuarto bloque del proyecto de ley que reforma el Código Electoral referente al procedimiento para faltas electorales, concluyó las sesiones extraordinarias convocadas por el Órgano Ejecutivo.

En ese periodo del 23 de mayo al 10 de junio, los diputados ratificaron al Director del IDAAN, Abdiel Cano y al Magistrado de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, Harry Díaz.

Según el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral, Gerardo Solís, este boque hace referencia a la prohibición de recibir dinero de gobiernos extranjeros o empresas que no tienen vínculo con Panamá. Argumentó que de esta manera se hace efectivo que quien reciba un aporte indebido deberá devolver el doble que recibió.

No hubo derroche público
Antes de comenzar el proceso de votación, el diputado suplente Agustín Sellhorn refutó la posición de que hubo derroche público o gastos de dinero, ya que recordó que los diputados desde el 2009, y producto de una reforma al Reglamento Interno, no cobran los 80 balboas en concepto de dietas por sesiones extraordinarias.

Docencia
Destacó la participación de los Magistrados Solís y Eduardo Valdés Escoffery en los debates pues formaron parte de la docencia a este cuerpo legislativo que desconocía a fondo algunas de las disposiciones contenidas en el paquete de cambios al Código Electoral.

Sellhorn dijo que los miembros del Órgano Legislativo cumplieron con su responsabilidad al ser convocados para discutir el tema.

Diálogo positivo
En ese sentido, Solís, al hacer un balance de las reuniones, subrayó que todo diálogo es positivo y calificó las sesiones de productivas. A su criterio se avanzó en un 80% y se va por la dirección correcta. No obstante, mostró su confianza de en que las sesiones ordinarias llegue aprobarse de manera expedita el proyecto porque entre más temprano estén las reglas claras para la política de 2014 será mejor para la sociedad.

Avances en la iniciativa de ley
Igual opinión emitió el presidente de la Comisión de Gobierno, Hernán Delgado, quien consideró positivo los debates y avances en la iniciativa de ley.

Según él, en los artículos aprobados prevaleció el entendimiento entre los miembros de la Asamblea Nacional, el Tribunal Electoral y partidos políticos.

Los miembros de la Comisión de Gobierno decidieron finalmente que los temas de mayor sensibilidad, agrupados en el quinto bloque, como la paridad de género, financiamiento político, listas cerradas, postulaciones libres y el número de miembros que puedan aspirar a postulaciones independientes y la posible segunda vuelta electoral, sean tratados con mayor tiempo en el tercer periodo legislativo, cuya legislatura empieza el 1 de julio. Resaltó que eso quedará a potestad de la nueva comisión de avalar lo actuado o hacer una revisión sobre el particular.

Subsistencia de los partidos
Uno de estos puntos que será evaluada con detenimiento fue la propuesta del diputado suplente Agustín Sellhron respecto al porcentaje de subsistencia de los partidos políticos. Además, se acogió otra de sus iniciativas con respeto a la ordenación de los articulados, pues esto solo será determinado una vez se apruebe la norma en primer debate.

Cinco bloques
Los diputados en el marco de la discusión del primer debate al Código Electoral acordaron dividir en cinco bloques el paquete de reformas debido a la extenso del contenido del proyecto de ley 292, que consta de 97 artículos, y, por otro lado, porque no se llegó a un consenso con los relacionados a temas sensitivos.
Los cuatro bloques refrendados por la comisión abarcan aspectos como la propaganda electoral, la postulación de candidatos para presidente, vicepresidente, diputado, representante, alcalde por parte de los partidos políticos reconocidos o mediante libre postulación.

ShareTweetShare

Acerca de Tupolitica.com

Mara Rivera

Editora

Tel. +507 6148-0349

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías populares

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Regionales educativas participan en manejo de guías didácticas 

Regionales educativas participan en manejo de guías didácticas 

Ene 29, 2023
Una segunda oportunidad a los adolescentes infractores de la Ley Penal

Una segunda oportunidad a los adolescentes infractores de la Ley Penal

Ene 28, 2023
Asamblea Nacional de Diputados de Panamá, vista interior.

Asamblea continúa con su octava jornada de reciclaje y cumple con su campaña de responsabilidad social

Ene 27, 2023
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2023

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2023