Asamblea aprueba ley de interés preferencial que facilita la compra de viviendas
La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley No. 207, que busca ayudar a más personas a comprar su primera vivienda. Esta ley mantiene y moderniza el sistema de intereses preferenciales en préstamos hipotecarios, una política que ya lleva 40 años en funcionamiento.
¿Qué es la Ley de Intereses Preferenciales?
Es una ley que permite al Estado subsidiar parte del interés de los préstamos hipotecarios. Esto significa que el gobierno ayuda a pagar parte del interés que una persona debe al banco por un préstamo de vivienda. Así, las cuotas mensuales son más bajas y más personas pueden comprar casa propia.
¿Qué cambios trae el nuevo proyecto de ley?
- Aplica solo una vez por persona.
El subsidio se otorgará una sola vez y será solo para la primera vivienda. - Beneficia a panameños y residentes permanentes.
Tanto ciudadanos como extranjeros con residencia legal pueden aplicar. - Subsidio de hasta el 85% del interés.
El Estado cubrirá hasta el 85% del interés que cobra el banco, dependiendo del tipo de vivienda. - Nuevos tramos según el valor de la casa.
Se establecen tres niveles de apoyo, dependiendo del precio de la vivienda que se desea comprar. - Incluye a bancos públicos y privados.
Los subsidios pueden aplicarse a préstamos otorgados por cualquier entidad financiera autorizada por la Superintendencia de Bancos.
¿Quién se beneficia con esta ley?
El proyecto está diseñado especialmente para personas con ingresos bajos o medios, que hoy día no pueden acceder fácilmente a una hipoteca. Con esta ayuda, tendrán más oportunidades de adquirir una casa propia.
¿Qué busca el gobierno con esta ley?
- Facilitar el acceso a la vivienda.
- Promover un desarrollo inmobiliario más justo y sostenible.
- Asegurar que haya viviendas disponibles en todas las regiones del país.
- Evitar abusos en el uso del subsidio, con mejores controles.
¿Cómo se hizo este proyecto?
La propuesta fue discutida con representantes de bancos, empresas privadas y el Órgano Ejecutivo. Esto ayudó a crear un proyecto más sólido, con reglas claras para los beneficiarios y para las entidades que ofrecen los préstamos.
Esta ley representa una oportunidad para muchas familias panameñas de cumplir el sueño de tener casa propia, con apoyo directo del Estado para reducir los costos del préstamo. También busca que el mercado inmobiliario crezca de forma más justa y ordenada.