Roberto Roy, ministro de Asuntos del Canal y secretario ejecutivo del Metro de Panamá y el candidato presidencial José Domingo Arias, se reunieron para hablar del futuro del metro y de las mega obras que se ejecutarán cuando Arias llegue al Ejecutivo: los detalles de la interconexión que tendrán la línea 2 del metro hacia el Este y la línea 3 hacia el Oeste.
“Estoy muy contento de que José Domingo tenga tanto interés en el Metro porque ya se ha visto todo lo que ha beneficiado solo con la línea 1. Los tranques en toda Vía España han mejorado tremendamente. Estoy feliz de que José Domingo sea la persona que va a impulsar este tema del Metro“, dijo Roberto Roy.
El plan de la línea 2 contempla la construcción de 15 estaciones elevadas, una más que las que tiene la primera línea inaugurada esta semana.
Arias demostró su confianza en el trabajo del secretario del Metro, a quien le pedirá que forme parte de su futura administración.
“No solo compartimos silla en el Consejo de Gabinete. Hemos realizado, hemos concluido proyectos juntos y vamos a seguir trabajando para seguir con la línea 2 del Metro y el tren ligero Arraiján-Chorrera. Son proyectos que van a continuar y se van a ejecutar durante mi administración con este equipo de personas comprometidas no solo con el Metro sino con el desarrollo del sector logístico de Panamá que junto al Canal ampliado será la oportunidad de que continúe el desarrollo logístico que todavía estamos iniciando. Va a ser una prioridad de mi gobierno porque es una prioridad del pueblo panameño“, declaró Arias.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
Poco antes de la inauguración de la Línea 1 del Metro hubo algunas voces que afirmaron que ese medio de transporte era poco efectivo para trasladar pasajeros, que no hubo estudio de factibilidad y que prevaleció el criterio político sobre el criterio técnico. Incluso se llegó a afirmar que el gobierno insista en construir la segunda y tercera línea del metro, sin medir el impacto de la línea uno.
Sin embargo, Roy desmiente esa afirmación. “Tenemos estudios de factibilidad desde el principio. Lo importante es que las líneas nuevas son prácticamente hasta obvias por la cantidad de gente que hay en el extremo de la 24 de Diciembre y la cantidad de gente en el Oeste. Nada más tenemos que salir todas las mañanas a ver la cantidad de autos”, afirmó.
Roy coincidió en el gabinete cuando Arias estuvo en el MIVI y en el Ministerio de Comercio. En aquella época discutieron temas de logística e infraestructura que marcan el futuro, son dos de las grandes fortalezas del país y que tiene todo lo necesario para ser un centro como Singapur, que es el principal centro de logística de Asia Pacífico.