Contraloría entrega cheques directamente en la Asamblea para reforzar control del gasto público
Una medida temporal para supervisar el uso de los fondos públicos
La Contraloría General de la República implementó una medida excepcional de control al realizar la entrega directa de cheques correspondientes a la primera quincena de abril a los colaboradores de la Asamblea Nacional. Esta acción reemplaza temporalmente el sistema de pago electrónico (ACH), con el fin de verificar que los funcionarios cumplan con sus labores y asegurar el correcto uso de los fondos estatales.
El objetivo es claro: evitar que se continúe pagando a personas que no justifican su contratación, reforzar la rendición de cuentas y garantizar la transparencia en el uso del presupuesto nacional.
Control, transparencia y legalidad en cada cheque entregado
Desde tempranas horas de la mañana, funcionarios de la Contraloría se instalaron en el edificio de la Asamblea Nacional para entregar personalmente los cheques a cada colaborador. Esta acción forma parte del compromiso institucional de garantizar que cada centavo público sea utilizado de forma responsable y eficiente.
Durante el proceso, la única cobertura fotográfica realizada fue ejecutada por el equipo de prensa de la Contraloría, como parte de sus funciones de documentación y divulgación oficial. Las imágenes muestran a los funcionarios cumpliendo con sus tareas dentro del marco legal y administrativo correspondiente.
Auditoría especial a planillas de la Asamblea Nacional
La medida se da como parte de una auditoría especial a las planillas del Órgano Legislativo, impulsada por la Contraloría en respuesta a múltiples denuncias ciudadanas y cuestionamientos sobre la asignación y uso de fondos públicos en la Asamblea.
En total, se entregaron 3,812 cheques, con 110 aún pendientes de ser retirados por sus destinatarios. Esta auditoría busca asegurar que los salarios solo sean pagados a quienes realmente laboran en la institución y cumplen con sus responsabilidades.
Reacción ante tensiones y protestas en la Asamblea
El operativo de la Contraloría se realizó en medio de un ambiente de tensión dentro de la Asamblea Nacional, donde algunos funcionarios administrativos mantienen una huelga indefinida por retrasos en el pago de sus salarios. La protesta ha generado la suspensión de actividades legislativas y el cierre parcial de accesos al edificio.
Los manifestantes aseguran haber cumplido con sus labores y exigen respuestas concretas. Ante esto, la Contraloría reiteró su compromiso con la transparencia y la legalidad, asegurando que todos los pagos se realizarán conforme a lo establecido en la ley, una vez concluya la auditoría en curso.
Rechazo a presiones internas y defensa de la institucionalidad
En un comunicado, la Contraloría lamentó las acciones de la presidenta de la Asamblea, quien, según reportes institucionales, ha promovido comportamientos hostiles hacia el personal de la Contraloría. Se calificó de inapropiada la obstaculización de un proceso que busca adecentar la gestión pública y que responde a un compromiso con la institucionalidad y el bienestar del país.
La Contraloría exhortó a los actores políticos a contribuir con la transparencia, en lugar de incitar acciones que afectan la moral del personal encargado de velar por el cumplimiento de la ley.