La Contraloría General de la República de Panamá, encabezada por el contralor Anel Flores, presentó los hallazgos preliminares de una auditoría exhaustiva realizada a la empresa Panama Ports Company (PPC). El informe revela irregularidades, incumplimientos y pérdidas económicas por más de 1,200 millones de dólares, producto de malas decisiones tomadas por funcionarios panameños en el pasado.
¿Qué dijo el contralor?
- El Estado panameño debió recibir 1,337 millones de dólares, pero solo recibió 483 millones.
- Esto representa una pérdida de más de 853 millones de dólares, solo por cambios en el contrato original.
- Si se suman los beneficios fiscales otorgados a la empresa, las pérdidas superan los 1,200 millones de dólares.
- El contrato fue modificado en 2002, quitando un canon fijo de $22 millones anuales y un porcentaje de 10% de los ingresos brutos, cambiándolo por uno sobre ingresos netos.
- Desde ese cambio, los ingresos de Panamá cayeron drásticamente, llegando a recibir solo $1.3 millones en 2003.
¿Qué encontró la auditoría?
- Incumplimientos en los compromisos de inversión. PPC solo pudo justificar $690 millones de los $1,000 millones requeridos.
- Falta de cooperación por parte de la empresa. En ambas auditorías realizadas por la Contraloría, se encontraron obstáculos para obtener la información.
- Uso de empresas «concesionarias» dentro del puerto que no pagan impuestos ni están registradas como concesionarias formales.
- Panamá solo ha recibido el 9% del total de ingresos que generó la operación portuaria.
- La auditoría original fue mal interpretada y manipulada por la Autoridad Marítima de Panamá para justificar una renovación automática de la concesión, sin refrendo de Contraloría.

¿Qué hará la Contraloría?
- Se presentarán denuncias penales ante el Ministerio Público contra:
- Miembros de la junta directiva que aprobaron la renovación.
- Funcionarios que realizaron auditorías internas exprés para justificar la renovación.
- Se enviarán los hallazgos a la Autoridad Marítima de Panamá, entidad competente para decidir si se mantiene, revisa o cancela la concesión.
- El contralor confirmó que los puertos no están en venta y siguen siendo propiedad del Estado panameño.
¿Por qué es importante?
- El dinero perdido pudo haberse usado para mejorar escuelas, hospitales y calles.
- El contrato favoreció más a la empresa que al país.
- Se exige justicia para quienes entregaron los intereses de Panamá.
Mensaje final del contralor Anel Flores:
“Los puertos no están en venta. Son de Panamá y seguirán siendo de Panamá. Vamos a buscar justicia y a recuperar lo que es del pueblo”.
Vídeo de la conferencia de prensa