sábado, febrero 4, 2023
  • Home
  • Contacto
TuPolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
No Result
View All Result
TuPolitica.com
Home Featured

Panamá sube 8 puntos en el Índice Global de Competitividad

Panamá sube 8 puntos en el Índice Global de Competitividad
Share on FacebookShare on Twitter

Panamá subió 8 puestos en el ranking anual de competitividad al liderar cuatro categorías del informe que cada año prepara el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el Reporte de Competitividad Global 2016–2017, Panamá es el país que logró la más alta mejoría este año, liderando la región en ambiente macroeconómico, eficiencia de mercado, desarrollo financiero y sofisticación de negocios.

“Este histórico salto en la competitividad es una nueva señal de la fortaleza de nuestra economía”, dijo el titular de Economía y Finanzas Dulcidio De La Guardia.

De La Guardia expresó que la política de transparencia, respeto a la seguridad jurídica y fortalecimiento institucional hacen de la economía panameña una de las más atractivas para invertir en Panamá.

Panamá que pasó del puesto 50 al 42, registra un avance de ocho posiciones, precedido por Chile que ocupa la posición 33 en una medición de 138 países. Es decir, Chile y Panamá son los países más competitivos de la región de acuerdo con el WEF.

El Reporte define competitividad como el desempeño del conjunto de instituciones, políticas, y factores que determinan el nivel de productividad de las naciones.

La medición se basa en 12 pilares que son: instituciones e infraestructuras, salud, educación primaria, educación universitaria y entrenamiento, eficiencia de mercado, eficiencia de mercado laboral, desarrollo de mercado financiero, preparación tecnología, dimensión de mercado, sofisticación de negocios e innovación.

ShareTweetShare
Facebook Twitter Instagram

Acerca de Tupolitica.com

Mara Rivera

Editora

Tel. +507 6148-0349

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías populares

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Todos los derechos reservados © 2023

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2023