jueves, septiembre 21, 2023
  • Home
  • Contacto
TuPolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
No Result
View All Result
TuPolitica.com
Home Naciones Unidas

AUMENTA EL CONSUMO DE HIDROCARBUROS EN AMÉRICA CENTRAL

Share on FacebookShare on Twitter

(México, D.F. , 18 de octubre de 2010) Las importaciones de hidrocarburos en los países centroamericanos aumentaron un 5,4% en 2009 respecto del año anterior. La factura de estas importaciones ascendió a 7.467,6 millones de dólares, lo que representó el 14,5% del valor de las exportaciones de bienes y servicios de la región durante el mismo período.

Las anteriores cifras se desprenden del documento “Centroamérica: estadísticas de hidrocarburos, 2009” preparado por la Unidad de Energía y Recursos Naturales de la Sede Subregional de la CEPAL en México. Este compendio contiene las estadísticas de la industria petrolera de los países del Istmo Centroamericano. Incluye información sobre el valor de las importaciones y precios; los balances de petróleo y derivados; el consumo interno de derivados de petróleo; la procedencia de las importaciones y la capacidad de almacenamiento y, finalmente, la estructura de los mercados.

Durante 2009 se importaron 112,9 millones de barriles, de los cuales 87% correspondieron a productos derivados del petróleo y el 13% restante correspondió a importaciones de petróleo crudo. La factura petrolera de 2009 fue 34% y 13% inferior a las ocurridas en 2008 y 2007, respectivamente. Los resultados anteriores guardan concordancia con el comportamiento del mercado petrolero internacional, que en 2008 alcanzó los valores más altos, luego de un período de seis años de fuertes alzas. Los precios de 2009 corresponden al promedio de los presentados en los años 2005 y 2006.

En cuanto a los precios de importación de derivados del petróleo, la estatal costarricense RECOPE ha reafirmado su tradicional habilidad para obtener los mejores precios, todos por debajo del promedio regional y los más bajos por producto, salvo en las gasolinas premium, que en Honduras registran el precio más favorable.

El consumo de derivados del petróleo alcanzó los 106,2 millones de barriles. Por países, Guatemala presentó el mayor aumento en el consumo (12,8%), seguido por Panamá (3,1%), El Salvador (1,7%) y Nicaragua (0,5%), mientras que Honduras y Costa Rica disminuyeron su consumo en 5,7% y 3,5%, respectivamente.

El documento destaca que en 2009 ingresaron dos nuevos agentes que realizan operaciones de importación y distribución de hidrocarburos en el Istmo, lo que se suma a la venta de los activos de una multinacional a una empresa hondureña. Con estos movimientos se consolida la tendencia de reducción de la participación de las grandes transnacionales en el mercado petrolero centroamericano.

La Sede Subregional de la CEPAL publica estadísticas sobre hidrocarburos desde hace más de treinta años.

Para conocer estadísticas de Centroamérica, Cuba, Haití, México y República Dominicana, visite este enlace, que incluye compendios estadísticos sobre comercio, integración, desarrollo económico, desarrollo agrícola, industria y competitividad, entre otros.

Para conocer más publicaciones de la Unidad de Energía de la Sede Subregional de la CEPAL en México, visite esta página.

ShareTweetShare

Acerca de Tupolitica.com

Mara Rivera

Editora

Tel. +507 6148-0349

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías populares

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Regionales educativas participan en manejo de guías didácticas 

Regionales educativas participan en manejo de guías didácticas 

Ene 29, 2023
Una segunda oportunidad a los adolescentes infractores de la Ley Penal

Una segunda oportunidad a los adolescentes infractores de la Ley Penal

Ene 28, 2023
Asamblea Nacional de Diputados de Panamá, vista interior.

Asamblea continúa con su octava jornada de reciclaje y cumple con su campaña de responsabilidad social

Ene 27, 2023
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2023

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2023