viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Naciones Unidas

La exclusión social se combate con la Universalización de los Seguros Sociales

May 6, 2010
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

El Director de la Escuela de Economía de París dictó una charla sobre la protección social en Europa
y América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL.

Avanzar hacia la universalización de los seguros sociales sin ligarlos exclusivamente al empleo formal es la mejor manera de revertir la pobreza y la exclusión social en la región, afirmó François Bourguignon, Director de la Escuela de Economía de París, durante una conferencia magistral ofrecida hoy en la sede de CEPAL.

Bourguignon, quien se desempeñó como Economista Jefe y Vicepresidente Senior del Banco Mundial entre 2000 y 2007, dictó la charla “Tendencias recientes en la protección social en Europa Occidental: ¿Aprendizaje para América Latina?”, acompañado por la Embajadora de Francia en Chile, Maryse Bossière, y el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado.

“A lo largo de poco más 60 años, hemos sido capaces de construir un pensamiento genuinamente regional, pero un pensamiento vivo y crítico que ha sabido cuestionarse y renovarse,” dijo Prado al darle la bienvenida a nombre de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

“Este año nuevamente renovaremos ese compromiso cuando con ocasión de nuestro Trigésimo tercer período de sesiones ofrezcamos a los gobiernos y sociedades latinoamericanas y caribeñas nuestras reflexiones organizadas en el documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir”, indicó.

En su presentación, Bourguignon distinguió entre dos instrumentos de protección social: los seguros sociales, como el seguro de desempleo y las pensiones, que dependen de la contribución individual a lo largo del tiempo, y la asistencia social – beneficios, subsidios o transferencias monetarias o en especies que no se respaldan en contribuciones previas.

A diferencia de la experiencia europea, dijo, en América Latina existe un déficit estructural en los seguros sociales, cuyo financiamiento a menudo descansa en la recaudación tributaria. En Perú, por ejemplo, el Estado debe subsidiar 89% de los seguros sociales, en Argentina 56% y en Brasil, 40%.

Mientras en Europa el gasto público en protección social como proporción del PIB es alrededor de 25%, en América Latina y el Caribe equivale a menos de 10%, aunque su estructura en cuanto a los instrumentos utilizados varía notablemente entre los países. Por ejemplo, en Uruguay, país que más se acerca a los niveles de gasto europeos, casi dos-tercios de la protección social se compone de seguros sociales, pero en Nicaragua, El Salvador y Honduras, los seguros sociales son casi inexistentes y la protección social se concentra en instrumentos de asistencia.

Los seguros sociales en la región están vinculados únicamente al empleo formal, dejando fuera a una gran parte de la población que vive de trabajos precarios o informales, dijo Bourguignon.

“La exclusión social viene del mercado laboral, y no sólo se soluciona con una protección social más generosa, sino con políticas para mejorar el ingreso al mercado laboral, aumentar el empleo o al menos desacelerar el desempleo,” agregó.

Tags: CEPALComisión Económica para América Latina y el CaribeNaciones Unidas
ShareTweetSend
Previous Post

Refuerza Dirección de Aseo con nuevos vehículos

Next Post

Fuertes lluvias causaron inundaciones – Entregan ayuda a afectados de las Garzas de Pacora

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025