viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Naciones Unidas

Urge profundo Cambio Cultural para erradicar violencia contra la mujer

Nov 25, 2009
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Se conmemoró en Guatemala el Día Internacional dedicado al tema con la participación del Presidente Álvaro Colom.

El derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia demanda un profundo cambio cultural, afirmó la Secretaria Ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena, al conmemorar hoy el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En representación de Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, Bárcena participó en esta ciudad en el acto conmemorativo, donde se lanzó el capítulo regional de la campaña de la ONU “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”.

Asistieron a la ceremonia el Presidente de Guatemala Álvaro Colom, la Primera Dama Sandra Torres, miembros del gobierno guatemalteco, directores regionales de agencias de Naciones Unidas, diplomáticos y representantes de la sociedad civil, entre ellos Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992.

Alicia Bárcena dijo que es fundamental desterrar la idea de la inferioridad de las mujeres y los argumentos que justifican la discriminación de jure o de facto.

Para remarcar la urgencia de este cambio cultural, Ban Ki-moon anunció ayer la creación de una Red de Hombres Líderes, compuesta por políticos, activistas y autoridades religiosas y sociales, quienes apoyarán los esfuerzos de las mujeres y organizaciones de la sociedad civil para erradicar la violencia de género.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL llamó a que hombres y mujeres renueven el pacto social sobre los principios de igualdad, respeto y no discriminación.

Este pacto beneficiará en primer lugar a las víctimas, luego a sus familias, hijas e hijos. Queremos poner fin a la transmisión intergeneracional de la violencia, dijo.

De acuerdo al informe de CEPAL presentado ayer ¡Ni una más! Del dicho al hecho: ¿Cuánto falta por recorrer?, hasta 40% de las mujeres en la región sufre agresiones físicas, y en algunos países, cerca de 60% es víctima de violencia emocional.

En toda la región se ha avanzado en marcos jurídicos para la protección de las mujeres, pero existe una evidente falta de recursos técnicos, financieros y humanos para aplicar y asegurar el cumplimiento de las normas y el acceso a la justicia por parte de las víctimas, señaló Bárcena.

Es deber del Estado prevenir, proteger, sancionar y reparar los daños ocasionados por la violencia contra las mujeres. Esto incluye tres pilares: protección jurídica, políticas públicas y cultura del respeto, dijo.

La campaña global “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres” busca lograr cinco objetivos al año 2015:

  • Adoptar y hacer cumplir leyes nacionales para enfrentar y sancionar la violencia contra las mujeres y niñas
  • Adoptar e implementar planes nacionales de acción multi-sectorales
  • Fortalecer la recolección de datos sobre la prevalencia de la violencia contra la mujer
  • Aumentar la sensibilización pública sobre el problema y la movilización social.
  • Responder ante el uso de la violencia sexual en conflictos armados.
Tags: CEPALComisión Económica para América Latina y el CaribeNaciones Unidas
ShareTweetSend
Previous Post

Alcaldía Capitalina entrega a Contraloría General de la República documentación sobre Navidad del Pueblo

Next Post

PRD advierte que salida del PARLACEN viola Constitución y afectaría futuras negociaciones

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025