sábado, junio 14, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Javier Martínez-Acha
    • Julio Moltó
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Noticias Nacionales

Déficit fiscal se duplica en 2010, pero está dentro de la ley

Feb 17, 2011
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Por KW Continente

El déficit fiscal de Panamá se duplicó en 2010 y alcanzó los 511,76 millones de dólares, un 1,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), pero se mantuvo dentro de los márgenes de lo permitido por la ley, informó hoy el Gobierno. El déficit de 1,9 por ciento del PIB cumple con la Ley de Responsabilidad Fiscal, que permite un máximo de 2,5 por ciento y es «precisamente el que se había fijado cuando se aprobó el presupuesto» del Estado, declaró el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, en la rueda de prensa para anunciar estos datos.

Los 511,76 millones de dólares que alcanzó el déficit en 2010 supone un aumento del 102,6 por ciento respecto a los 252,6 millones, o un 1,0 por ciento del PIB, a que llegaron los números rojos del estado el ejercicio anterior, según las cifras oficiales.

En 2010 el gobierno panameño recaudó 4.993,3 millones de dólares, lo que supuso un aumento de 533,4 millones, o un 12 por ciento, respecto al ejercicio precedente.

Este incremento se debió principalmente al 24,4 por ciento (314,9 por ciento) en que aumentaron los ingresos por impuestos indirectos, después de que en marzo de 2010 se aprobase una reforma fiscal que aumentó del 5 al 7 por ciento del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS), conocido en otros países como IVA.

En general, los ingresos tributarios aumentaron en 429,4 millones de dólares, lo que representa el 80 por ciento de crecimiento de los ingresos totales en comparación con 2009, según los datos oficiales.

Por su parte, los gastos gubernamentales aumentaron en 858,9 millones de dólares el pasado año, o un 17,8 por ciento, para situarse en 5.676 millones en todo el ejercicio.

De este incremento, el 75 por ciento, es decir 308,3 millones de dólares, se debió a transferencias asociadas a programas de la Caja del Seguro Social (91,4 millones), al pago de pensiones a ancianos sin prestaciones (82,5 millones), y a deudas antiguas del estado con ex trabajadores del ferrocarril y puertos (35,6 millones).

En cuanto a la deuda pública, al acabar 2010 se situó en 11.629,5 millones, 657,1 millones de dólares más que el año anterior.

Sin embargo, su peso en relación con el tamaño de la economía panameña mantuvo la tendencia a la baja que comenzó en 2004 y la deuda pública alcanzó un nivel de 43,5 por ciento del PIB, dos puntos menos que al cierre de 2009.

Vallarino y su equipo financiero destacaron que esto valida el otorgamiento del grado de inversión dado en 2010 por las principales calificadoras de riesgo: Fitch, Standard and Poors y Moodys.

«Esperamos que esta tendencia (a la baja) continúe en base al compromiso del Gobierno de manejarse dentro de los parámetros de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal y el fuerte crecimiento económico que prevemos para este año 2011 y años subsiguientes», agregó el ministro.

Asimismo, destacó que el déficit fiscal hubiera sido sólo de un 1 por ciento si no se hubieran realizado varios pagos por adelantado de obras y proyectos contratados bajo la modalidad de llave en mano.

Por ello, indicó, el Gobierno proyecta un déficit de un 1,5 por ciento del PIB para 2011.

Sin embargó, adelantó que prevén presentar a la Asamblea Nacional una petición de dispensa para aumentar el límite de endeudamiento del 2,5 a un 3 por ciento del PIB, debido a la emergencia nacional causada por las inundaciones de diciembre pasado y los más de 150 millones de dólares de daños en infraestructuras, vivienda, salud, educación y agricultura que ocasionaron las lluvias.

Tags: KW Continente
ShareTweetSend

Análisis de la política de Panamá

tupolitica.com - logo en azul

Puede contactarnos también a través del correo electrónico [email protected]

Redes sociales:

  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025