viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Opinión

El Partido Panameñista Constituye una Fuerza Política Verdadera

Dic 27, 2008
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Por: Prof. Alonso Londoño

La doctrina panameñista fue proclamada por el Dr. Arnulfo Arias Madrid el 21 de diciembre de 1939 y aún sigue vigente en las mente y los corazones de cientos de miles de panameños que creen en esos principios arraigados en la esencia histórica de un pueblo que aspira mejores días. El panameñismo se basa en nuestra propia idiosincrasia en lo autóctono. Este partido recoge en sus principios el sentimiento de nuestro ser panameño. Se trata de un partido con una amplia visión nacionalista. Con proyección social, porque dirige su acción a los sectores más humilde de la sociedad panameña.

Por ello, podemos asegurar que es un partido que en su mayoría aglutina a los sectores más humildes de la sociedad panameña, porque constituye la esperanza de los más pobres de este país. El partido panameñista tiene toda una historia, porque ha sido un colectivo de importancia en el devenir histórico del pueblo panameño. Ha sufrido y soportado los embates de sus más enconados adversarios en el pasado y ahora en el presente; a pesar de ello, sigue vigente y seguirá vigente en el futuro, porque se trata de un partido político que nació para quedarse en la mente y el corazón de los panameños que creen el bien común.

Hoy como ayer, el partido panameñista se enfrenta a sus eternos enemigos, a los que por todos los medios pretenden impedir que este glorioso partido, que es el más grande de la oposición en este país y que recoge la esencia de un pueblo que cree en mejores días para todos los panameños, lleve a la presidencia de la república de Panamá a un nuevo líder representado en la figura del ingeniero Juan Carlos Varela, quien en sus acciones dentro está organización política, y fuera de ella, ha demostrado la capacidad y tolerancia para imponer los cambios estructurales que hoy nos constituyen como el partido más fuerte de la oposición en Panamá.

El partido panameñista escribe nuevas páginas de la historia política panameña, porque el 3 de mayo demostrará una vez más la fuerza imbatible que siempre ha tenido y tendrá

Porque no es un grupo electorero, ni oportunista, ni tampoco improvisado. Es pues, todo un partido político bien organizado que cuenta con una fuerza arrolladora y que trabaja silenciosamente como lo enseñó, su creador, el Dr. Arnulfo Arias Madrid.

Todo ello, se demostrará, día 3 de mayo en las urnas, cuando supere en voto a todos sus adversarios. La historia revela que son muchos los traidores que ha tenido esta agrupación política, no obstante, gracias a la perseverancia, la militancia de los seguidores de estos principios, jamás han podido destruir esta fuerza política.

Actualmente es evidente la estructura orgánica de este partido que se basa en una sólido plan de de gobierno de cara a garantizar un mejor futuro a la sociedad panameña, donde los mezquinos intereses creados no tienen cabida, donde los más pobres de este país tiene afincada sus esperanzas de vivir mejores días. Lo más pertinente de todo ello es que el panameñismo cuenta con un sólido liderazgo que representa el ingeniero Juan Carlos Varela como presidente del Partido y candidato a la presidencia de Panamá, surgido del sentimiento de los miles de panameños que lo escogieron en las elecciones primarias en un acto democrático.

Estamos seguros que las bases del Panameñismo, nunca permitirán que su candidato se baje para cederle a otro que ni siquiera se sometió las primarias de sus bases para que encabece una nómina presidencial. Ya lo han dicho los panameñistas y lo seguirán repitiendo con Varela hasta el final.

Tags: OpiniónProf. Alonso Londoño
ShareTweetSend
Previous Post

La Colorada en íntima Conversación con Bobby Velásquez

Next Post

Ideología Práctica

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025