viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Opinión

Impunidad o Indemnizaciones

Mar 7, 2011
Guillermo Rolla Pimentel - Artículo de Opinión
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Por: Guillermo Rolla Pimentel

Conocida es el trágico periodo de las décadas del 60 -70 y 80 en que se impusieron en América Latina una serie de dictaduras militares. Todas dirigidas por oportunistas militares formados por el ejecito de USA en la Escuela de las Américas de Fort Gullick del Canal de Panamá. El objetivo geo político fue, apoderarse o mantener el control de las riquezas naturales de eso países (cobre, estaño, cereales, hierro, canal) La excusa publicitaria : luchar contra el comunismo. Estas Guerras Sucias produjeron todas las violaciones de los Derecho Humanos: se eliminaron todas las libertades, se encarceló desapareció, torturo, asesinó y exiló a miles de ciudadanos.

Ante esta agresión contra los pueblos, la gente se rebeló, organizó guerrillas y al final se impuso el pensamiento democrático en todos esos países. Aparte de la mancha histórica y el desprestigio de loa militares de la época; se perdieron valiosos años y quedó un trauma social reflejado en el campo político. Para paliar estas grave consecuencias sociológicas, los gobernantes ahora en democracia, han tomado una serie de acciones policiales, administrativas, judiciales cívicas para encontrar la reconciliación y la armonía social.

La desmilitarización, el regreso a las normas constitucionales de las autoridades civiles, el restringir las influencias de potencias extranjeras( nuevo pretexto: terrorismo) y la reestructuración de esos organismos, fueron medidas preventivas efectivas. Pero talvez las mas sensibles han sido las relacionadas a la JUSTICIA. Los militares responsables directos de las violaciones de los Derechos Humanos, la Constitución, los directamente acusados de abuso de autoridad, exilios y Crímenes de lesa humanidad no deberían quedar impunes. Se instituyeron Fiscalías y Juzgados especiales, Comisiones de la Verdad, Juzgados militares y Juzgados Internacionales . Esos delitos no prescriben basado el la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA.

En casi todos los países estos organismo han cumplido su función, pero con grandes dificultades y mucho tiempo; por los indultos, amnistías, falsas prescripciones, obediencia debida(no aceptadas por Carta Política art. 34-Ley de la Policía 1999- Código Penal art. 40) y otras baratas tramitaciones judiciales. Además se investigaron los enriquecimientos ilícitos, las corrupciones, los fraudes, los peculados, el saqueo de bancos e instituciones sociales, las cuentas bancarias con cifras injustificadas, la desaparición de bienes y oro, el narcotráfico y el negociado de armas.

Por otra parte se identificaron a las víctimas: muertos, desaparecidos, bebes robados, bienes hurtados, daños y perjuicios físicos, económicos y psicológicos. De todo este accionar de la JUSTICIA surgieron una serie de medidas y legislaciones para enjuiciar y castigar a los responsables, y por otra parte indemnizar a las personas perjudicadas y a sus familiares. Los familiares, los civilistas y varios partidos han exigido eliminar las prescripciones y los indultos, pero solo se ha avanzado algo en el crimen de Heliodoro Portugal; por el esfuerzo de su hija en 30 años.

En Chile se enjuició a Pinochet y se le retuvieron sus cuentas en el Banco Rigg de Washintong.

El General Videla de Argentina esta aún en la cárcel en una larga condena., allí en 2001 se declaró inconstitucional la ley Dep. Punto Final de 1987 En Brazil se han juzgado y condenado a varios oficiales. al reabrirse los juicios por crímenes de la dictadura del 1964 y 65; al eliminarse por la OEA en el 2010, las leyes de amnistía de 1979. El general Bordaberry y el ex Ministro Blanco fueron condenados en el Uruguay . En Panamá se han juzgado varios oficiales y a otros varios en ausencia, (siguen prófugos) por los asesinatos, pero solo uno ha sido condenado. El ex general Noriega esta por llegar y le espera la cárcel. La edad no ha sido impedimento para que otros países lo apresaran y encarcelaran por otros delitos.

En Brazil y Chile se indemnizó por legislaciones especiales de seguridad social a todas las víctimas de las dictaduras: exilados, viuda y huérfanos. Se han intentado rescatar los bienes y dineros sustraidos por los malos militares. No siempre se ha logrado, y ha sido el Estado el que ha dado las compensaciones. En Filipinas se consiguió obtener parte de la fortuna de Marcos (expropiadas en Hawai) con lo que se indemnizó parcialmente a sus perjudicados. En Panamá se estimó en mas de 800 millones las fortunas acaparadas por algunos militares, pero lo que se logrado reunir es ínfimo, por los procedimiento bancarios, por ocultarlo agentes y bufetes financieros y compinches beneficiados de esa mafia Pero por allí circulan los oficiales del ex Estado Mayor de la Guardia Nacional actuantes y cómplices, dictando cátedras de democracia en los periódicos y dando asesorías estatales. Algunos civiles también usufructuaron del padrinazgo de los dictadores Los países que han hecho JUSIICIA, se están reponiendo de las diferencias políticas y sociales, y avanzan en paz hacia el progreso. Es fundamental esa experiencia. Que se conozca la verdad de los desaparecidos. Que se conozca y se enseñe la verdad de la historia en los colegios y en un Museo de la Dictadura. Que funcione efectivamente la Fiscalía Especial que esta congelada. Que se investigue donde están los desaparecidos y se indemnice a todas las víctimas de la dictadura con los dineros expropiados a los dictadores, o del Estado.

Que se denuncie que, los Tratados del Canal no cumplieron con lo expresado el 9 de enero del 64 y que la ampliación del canal exige perfeccionar esos Tratado. El PRD para purificar su democracia debe superar su pasado, y debería apoyar y contribuir a aclarar y limpiar su bandera del 11.. El progreso y la paz necesita de la JUSTICIA antes de doblar la página, para lograr un Panamá Mejor Cuente en Balboas. .

Tags: Guillermo Rolla PimentelOpinión
ShareTweetSend
Previous Post

Presidente cumple otra vez con indígenas: Gabinete aprueba derogar Código Minero

Next Post

Martinelli : «Carnaval inolvidable»

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
Análisis: Criptomonedas, conflictos de interés y una denuncia contra el alcalde de Panamá - Guillermo Cochez denuncia al alcalde Mizrachi - tupolitica.com

Análisis: Criptomonedas, conflictos de interés y una denuncia contra el alcalde Mayer Mizrachi

May 7, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025