lunes, diciembre 4, 2023
  • Home
  • Contacto
TuPolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
No Result
View All Result
TuPolitica.com
Home Opinión

Limitaciones a la participación política en Panamá

Share on FacebookShare on Twitter

Por: Ramón H. Benjamín M.

Mediante la participación política, los ciudadanos buscan acceder al poder del gobierno para orientar las políticas públicas del Estado sobre la sociedad en determinado sentido con una visión específica del mundo. Según nuestra constitución, los partidos políticos son instrumento fundamental para tal participación, pero de ninguna manera los únicos posibles y necesarios para expresar el pluralismo de ideas que en su dinámico accionar determinan la voluntad de un pueblo, raíz última y ahora sí, única legítima, de los poderes públicos establecidos.

A partir de una deformación en el ejercicio del poder legislativo por parte de los poderes económico-políticos tradicionales, se han cerrado de hecho las vías de participación a un gran porcentaje de ciudadanos que no comparten el ideal o la práctica de los partidos existentes, aunque se mantengan vías jurídicas formales desconectadas de la realidad culturalmente deficiente (clientelismo) del sistema social político panameño.

De tal forma se prolonga la contradicción entre las necesidades concretas de todos los ciudadanos, las posiciones partidarias y las medidas de gobierno, que llega hasta la negación final del derecho a una participación efectiva, o su ejercicio controlado sobre ofertas prefabricadas e indiferenciadas en cada elección para configurar la imagen de un sistema democrático representativo en el cual la representatividad es cuestionable a tal nivel por lo forzado y mal distribuido de la representación, que finalmente desvincula objetivamente nuestra forma de gobierno de principios democráticos fundamentales.

Las restricciones al derecho de participar políticamente encuentran raíz en las desigualdades de carácter educativo, salud y discriminaciones históricas de toda índole, aunque en lo inmediato se ubican en torno a la prohibición de candidaturas independientes al cargo de presidente, los obstáculos jurídico materiales a los demás puestos de elección popular y para la conformación de fuerzas alternativas por vías legales que permitan su participación efectiva en el sistema político.

Constituyen el ejemplo palpable de un sistema político económico que pretende autosustentarse mediante el acaparamiento del acceso al poder por vías subordinadas a los intereses de aquellos mejor ubicados en la escala socioeconómica, bajo la apariencia del imperio de la ley, sin espacios de incidencia y control ciudadano independiente.

Tal secuestro de la actividad política y de las instituciones es un atentado al desarrollo democrático y constituye incumplimiento de la obligación de todo Estado a respetar, promover y garantizar el ejercicio de los derechos humanos en general, y específicamente los derechos políticos en condiciones de igualdad, consagrados en normas de derecho interno e internacional que deberían regular efectivamente nuestra convivencia social.

Dentro de los casos expuestos, la ley electoral a todas luces ha rebasado a la constitución o ha regulado para imposibilitar el advenimiento de una democracia amplia, profunda y libre, respetuosa de los derechos humanos. Sometidas las normas al control de la constitucionalidad mediante las acciones legales pertinentes, deben recordar los magistrados que nuestra constitución, aparte de sus vicios de origen, la particularidad de sus modificaciones y la urgente necesidad de su transformación, sigue vigente y debe aplicarse, paradójicamente, como elemento para el cambio social y perfeccionamiento democrático mediante formas pacíficas.

El autor es Estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá

ShareTweetShare

Acerca de Tupolitica.com

Mara Rivera

Editora

Tel. +507 6148-0349

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías populares

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Regionales educativas participan en manejo de guías didácticas 

Regionales educativas participan en manejo de guías didácticas 

Ene 29, 2023
Una segunda oportunidad a los adolescentes infractores de la Ley Penal

Una segunda oportunidad a los adolescentes infractores de la Ley Penal

Ene 28, 2023
Asamblea Nacional de Diputados de Panamá, vista interior.

Asamblea continúa con su octava jornada de reciclaje y cumple con su campaña de responsabilidad social

Ene 27, 2023
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2023

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2023