sábado, diciembre 2, 2023
  • Home
  • Contacto
TuPolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
No Result
View All Result
TuPolitica.com
Home Otros

Aún se desconocen duración e intensidad de Restricción de Financiamiento Externo para América Latina

Share on FacebookShare on Twitter

El economista José Antonio Ocampo plantea que si bien la región está mejor preparada, ello sólo mitigará los efectos de la peor coyuntura mundial desde la Gran Depresión.

La caída del volumen de comercio internacional, el deterioro de los términos de intercambio de los productos básicos y las dificultades para obtener financiamiento externo privado destacan entre los principales efectos que sufre América Latina como consecuencia de la peor crisis financiera mundial desde la Gran Depresión de los años treinta del siglo XX.

Otro impacto, aunque menos profundo, es la disminución de las remesas, ya que ésta se compensaría en algunos países mediante la devaluación real de sus monedas, lo que mejoraría la capacidad de consumo interno de los hogares.

Así lo señala José Antonio Ocampo, Profesor de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL en el artículo Impactos de la crisis financiera mundial sobre América Latina, publicado en la última edición de Revista CEPAL, donde examina los canales externos de transmisión de la crisis y la vulnerabilidad de los países.

Según el economista, todos los países pero especialmente México, Centroamérica y el Caribe, están afectados por la contracción del volumen real del comercio, mientras que las economías sudamericanas – particularmente las exportadoras de productos mineros y energéticos- experimentan un fuerte deterioro de los términos de intercambio.

Si bien reconoce que es posible que se hayan superado los problemas más agudos vinculados a la falta de liquidez que caracterizó la etapa más severa de la crisis (septiembre-octubre de 2008), la región enfrentará una fase de mayores restricciones de acceso a financiamiento externo privado, cuya duración e intensidad aún se desconocen.

En el artículo, Ocampo reconoce que las economías latinoamericanas llegan a la crisis con mayores fortalezas que en el pasado gracias a la acumulación de reservas y la reducción del endeudamiento del sector público. Pero estima que esto sólo mitigará los efectos de la crisis. En muchos países, las políticas fiscales siguieron siendo procíclicas y se detecta una tendencia al deterioro de la cuenta corriente.

En este sentido, recalca que la actual coyuntura ofrece una oportunidad para la diversificación de la estructura productiva y del comercio, aunque persisten factores que podrían complicar estos procesos. “Existen márgenes más amplios para aplicar políticas anticíclicas fiscales y monetarias, pero dichos espacios son limitados”, advierte.

ShareTweetShare

Acerca de Tupolitica.com

Mara Rivera

Editora

Tel. +507 6148-0349

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías populares

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Regionales educativas participan en manejo de guías didácticas 

Regionales educativas participan en manejo de guías didácticas 

Ene 29, 2023
Una segunda oportunidad a los adolescentes infractores de la Ley Penal

Una segunda oportunidad a los adolescentes infractores de la Ley Penal

Ene 28, 2023
Asamblea Nacional de Diputados de Panamá, vista interior.

Asamblea continúa con su octava jornada de reciclaje y cumple con su campaña de responsabilidad social

Ene 27, 2023
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2023

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2023