57 proyectos de ley aprobados en tercer debate
La Asamblea Nacional bajo la presidencia del diputado José Muñoz Molina, clausuró el 31 de octubre de 2010, la primera legislatura del segundo periodo de sesiones ordinarias con una alta producción en torno a la aprobación de proyectos de ley de interés social.
Un total de 57 iniciativas fueron aprobadas por el pleno Legislativo en tercer debate entre julio y octubre de este año.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del primer vicepresidente de este órgano del Estado, Manuel Cohen Salerno, en representación del Presidente Muñoz.
Entre los proyectos de interés social están el que crea el Programa de Beca Universal, que beneficiará en el presente año 190 mil estudiantes de escuelas públicas; el proyecto de Ley que crea la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, el cual establece una metodología a fin de hacer más eficiente en la recolección de la basura.
También esta cámara discutió con amplio consenso, el proyecto que crea la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), que beneficiará a más de 40 mil familias con la titulación de sus propiedades, y de esta manera poder ser sujetos de créditos bancarios para mejorar su estatus de vida.
De igual manera, la Asamblea aprobó la iniciativa que declara el 9 de Agosto como Día Nacional de los Pueblos Indígenas.
Más de 5 mil millones para inversiones sociales
El presupuesto general de la nación para la vigencia fiscal 2011, que asciende 13 mil 9 millones de balboas, de los cuales 5 mil 409 millones son para inversiones sociales, es otras de los proyectos de ley que recibieron el respaldo de este órgano del Estado.
Fueron aprobados además, el proyecto que promueve la Aviación Comercial, el proyecto que impulsa la Educación Intercultural bilingüe; el proyecto que autoriza la inscripción de información relativa a las personas con discapacidad o con enfermedades degenerativas; la que reconoce la profesión de terapia ocupacional, la cual era una aspiración de un importante número de profesionales; el proyecto de ley que reconoce la educación intercultural bilingüe, reconociendo las lenguas y los alfabetos de los pueblos indígenas.