viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Opinión

Influencia de Redes Sociales en la Política Panameña

Jul 22, 2011
Influencia de Redes Sociales en la Política Panameña
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

HARRYPUTEO Y POLITICA 2.0

Por: Rafael Montes Gómez
Hace pocos años atrás ninguno de los que hemos invertido mucho tiempo y dinero en trabajar en el desarrollo de las redes sociales como un instrumento político eficaz, nos imaginamos una disputa entre un desconocido y el Presidente de la República.

La política 2.0, la política en internet tiene sus principios y reglas, así como tiene ventajas por sobre cualquier otro medio de comunicación, también tiene sus desventajas. Ignorar eso es uno de los peores errores que se cometen. Hay que estar claros que en la red, estamos muy expuestos al público hasta el punto de la vulnerabilidad. Estamos desnudos ante cualquiera.

En Panamá hay “gurús” de la política 2.0, y no son precisamente los de saco y corbata que andan dictando seminarios, ni muchos menos yeyesitos vestidos en jeans y camisas con logos de gobierno.

Hay que considerar seriamente que el tema ha madurado a una velocidad impresionante cuando es objeto de titulares en primera plana en los diarios a nivel nacional y los noticieros prime time de todas las cadenas televisivas. Les aseguro que será el instrumento político fundamental para llevar al triunfo a una de las ofertas políticas al solio presidencial en la campaña del 2014.

La comunicacion del estado, no puede seguir ignorando la importancia de la política 2.0, el marketing político en internet, de los blogs y las redes sociales. De saber cómo manejar la situación, palabras tan duras de un perfecto desconocido, “maldito infeliz o autócrata de mierda”, no hubiesen causado impacto alguno en la opinión pública, de no ser por la reacción que vino de vuelta. Sin saber cómo es el manejo en las redes sociales, yo también le hubiese contestado “Respeta Harry Potter”.

“Respeta HP” es una respuesta muy humana, muy del momento que se vive, es una respuesta impulsiva sí, pero cargada de sentido. “Respeta HP” es la respuesta lógica de una persona que es herida en sus sentimientos, pero la mayoría de los panameños no lo percibirá así, pues se trata del Presidente de la Republica y nadie imagina a esa digna figura entrar en un debate de poca altura e infructuoso en términos de quien gana y quien pierde.

No es solo el Twitter, también se interactúa mucho en el Facebook a toda hora. Hace pocos días, una persona posteo en el muro del Vicepresidente Varela: “(muérete) de cáncer”, no importando que su padre hace poco falleció. Tanto Juan Carlos como todo el resto de los internautas que lo felicitamos por su gran labor, ignoramos el hecho como si nada hubiera pasado.

Se demuestra con el “harryputeo”, un hecho histórico en el desarrollo de las redes sociales en nuestro país, por todo el revuelo, por todo el daño medible que causo en las comunicaciones del Estado. Hay toda una vida y lecciones por descubrir en las redes sociales.

La otra cara de la moneda: no es justo el hipócrita análisis de juzgar duramente, solo al Presidente por la humana reacción que pudo haber tenido. En este país ya no hay respeto. La majestad del Presidente merece respeto como persona y por el cargo que ostenta.

Para los que se quejan que aquí no hay libertad de expresión, sepan que las redes sociales son el lugar donde pueden descargar toda su frustración y hablar con total libertad, aunque algunos lo llevan a la inmoralidad, a la bajeza y al libertinaje que no es más que el reflejo de sí mismos. Estamos ante la presencia de una sociedad a la deriva, urge influenciar la cultura panameña con los valores familiares tradicionales y perdurables.

Rafael Montes Gómez
Escritor y analista político

Tags: Opinión
ShareTweetSend
Previous Post

Mel Gibson apoyará a niños panameños

Next Post

Gobierno llega a tope en proyectos, dice Vallarino

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025