sábado, abril 1, 2023
  • Home
  • Contacto
TuPolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
No Result
View All Result
TuPolitica.com
Home Featured

Noriega está escribiendo su historia sobre la invasión

Noriega está escribiendo su historia sobre la invasión
Share on FacebookShare on Twitter

Por: KW Continente

Manuel Antonio Noriega, quien fuera el hombre fuerte de Panamá, tras comandar por seis años a las Fuerzas de Defensas, ahora quiere ser historiador.

Noriega, quien muestra cansancio en las más recientes imágenes sobre él, en la cárcel El Renacer, reveló en entrevista exclusiva a la periodista Julia Elena Alvear de NEXtv, que el silencio mantenido desde su llegada al país es debido a que está escribiendo un libro en el que narra lo que califica como la verdadera historia de lo ocurrido en la invasión a Panamá, el 20 de diciembre hace 25 años.

Le reveló a la periodista que la confección del libro tiene un contrato de exclusividad con una editorial norteamericana, por tal motivo no puede hacer manifestaciones públicas sobre el tema de la invasión a Panamá.

Pese a que el general estuvo fuera del país por 22 años, y que en estos 3 años restantes ha permanecido encerrado en una celda en la cárcel el Renacer, se atreve a describir el pensar de las presentes y futuras generaciones de panameños.

Aseguró que los estudiantes saben muy poco de lo que realmente ocurrió en la invasión por la sencilla razón de que quienes hoy dirigen el país son los mismos que la pidieron y hasta participaron de ella, por eso, opina que el verdadero propósito es crear un “país sin memoria”.

Noriega también sabe que en Panamá se eliminó la clase de Relaciones de Panamá con los Estados Unidos y dijo que esa decisión debe ser revocada.

“Sobre la generación nueva y los estudiantes, la Edad Media cayó sobre ellos, el oscurantismo, el silencio, nadie sabe la verdad ni por qué pasó”, dijo Noriega, al referirse a la invasión de los Estados Unidos a Panamá, a la que califica como un asalto militar contra nuestro país.

Propuso que retorne la materia de Relaciones de Panamá con los Estados Unidos a los planteles educativos y que para ello se conforme una especie de buró de buenos investigadores, integrado por Álvaro Menéndez Franco, Julio Yao, Dídimo Escobar, Eduardo Ritter y el doctor Juan David Morgan, a quienes reconoce como laureados investigadores de la historia republicana.

Noriega decidió no hablar de los casos que lo mantienen preso en la cárcel El Renacer, ni mucho menos mostrarse ante las cámaras de televisión.

Fue una entrevista en audio, lograda por la periodista Julia Elena Alvear, luego de constantes solicitudes por medio de notas desde que el ex hombre fuerte de Panamá estuvo en la cárcel La Santé en Francia.

Pero sí aprovechó la oportunidad en esa corta entrevista para hablar de que antes de la invasión, los Estados Unidos ya tenía tomada a Panamá con la presencia de bases militares en la Zona del Canal.

En estos momentos, Noriega paga una condena de 20 años de prisión por los homicidios del mayor Moisés Giroldi y la masacre de oficiales en Albrook, tras la intentona golpista del 3 de octubre de 1989.

Además, fue condenado por el homicidio del médico guerrillero Hugo Spadafora en 1985. Está en proceso el caso del sindicalista Heliodoro Portugal, en el que también se le señala.

La invasión a Panamá fue una acción innecesaria, Marc Cisneros

Marc Cisneros, el general retirado que fue el jefe del Comando Sur y lideró la invasión a Panamá, 25 años después dice que esta acción militar contra nuestro país fue innecesaria y estúpida.

Estas fueron las declaraciones que el general retirado dio en una entrevista exclusiva a la periodista Julia Elena Alvear, de

Nex Noticias, en la que asegura que la “guerra es el evento más estúpido del humano” y que la invasión a Panamá fue un ejemplo.

El exjefe del Comando Sur reconoció que el haberle dado crédito a la intentona golpista del 3 de octubre de 1989, hubiese evitado que se diera la invasión a Panamá, que trajo un número indeterminado de muertes de civiles y uniformados.

Cisneros también consideró como poco prudente las maniobras que se hacían afuera de la Zona del Canal, porque eran una forma de intimidación a Noriega para motivar los enfrentamientos que dieran lugar a la invasión al territorio panameño.

ShareTweetShare

Acerca de Tupolitica.com

Mara Rivera

Editora

Tel. +507 6148-0349

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías populares

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Regionales educativas participan en manejo de guías didácticas 

Regionales educativas participan en manejo de guías didácticas 

Ene 29, 2023
Una segunda oportunidad a los adolescentes infractores de la Ley Penal

Una segunda oportunidad a los adolescentes infractores de la Ley Penal

Ene 28, 2023
Asamblea Nacional de Diputados de Panamá, vista interior.

Asamblea continúa con su octava jornada de reciclaje y cumple con su campaña de responsabilidad social

Ene 27, 2023
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2023

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2023