Por: Redacción tupolitica.com
Con beneplácito y un compromiso de incorporar propuestas de gobierno dirigidas al beneficio del país, la precandidata a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), Balbina Herrera, acogió los lineamientos presentados por profesores universitarios de todas las áreas del conocimiento, a fin de enriquecer la fórmula de trabajo del Gobierno Nacional, durante el quinquenio 2009-2014.
Los docentes, pertenecientes a la Comisión Universitaria de Apoyo a la candidatura a la presidencia de la Ingeniera Herrera Araúz, formularon sus propuestas de lineamientos estratégicos sobre once áreas fundamentales, que contienen temas de interés nacional, que serán incorporados a la propuesta de trabajo y parte de la base sobre la que descansará la oferta electoral de la precandidata en las primarias del próximo mes de agosto.
Durante su intervención, la precandidata Balbina Herrera Araúz destacó la importancia de darle a la Universidad de Panamá el rol de liderazgo y conciencia crítica de la Nación, y que además, pueda demostrarse con hechos que el producto egresado de la alta casa de estudios está en plena capacidad de dirigir con acierto los destinos del país.
Señaló que un programa de gobierno donde tenga cabida el pensamiento y propuestas de la familia universitaria es base fundamental para mantener el ritmo de desarrollo del país, e incrementar su efectividad para llegar a los sectores de profesionales y trabajadores.
Los docentes de la Universidad de Panamá fueron receptivos de las palabras de la precandidata del PRD, y reiteraron su confianza en la incorporación de las propuestas surgidas de este taller para que sirvan en la elaboración de lineamientos para el programa de gobierno, bajo el liderazgo de la Ingeniera Balbina Herrera Araúz.
El intercambio entre la precandidata del PRD y los educadores universitarios produjo una lluvia de ideas en asuntos vitales del quehacer nacional, y que son de interés común, como Seguridad y Solidaridad Alimentaria, Educación y Cultura, Salud, Ambiente, Género y Familia, Vivienda, Transporte, Seguridad Pública, Transporte, Relaciones Económicas Internacionales, Ciencia y Tecnología y Política Energética.