El Secretario General del Partido Revolucionario Democrático(PRD), Juan Carlos Navarro, instaló hoy en compañía del Comité Ejecutivo Nacional(CEN), la nueva Comisión Política del principal partido opositor del país.
La misma está conformada por los ex presidentes de la República, Ernesto Pérez Balladares y Martín Torrijos, los diputados Crispiano Adames, Irasema de Dale y Rubén De León, los ex ministros Camilo Alleyne, Héctor Alemán y Benjamín Colamarco, así como los dirigentes Priscila Valenzuela, Camilo Gozaine, Noel Riande, Bernabé Pérez, Carmen Woung de Tuñón, Dilio Arcia, Guido Fuentes y el poeta Manuel Orestes Nieto, entre otros.
Además de instalar la Comisión Política, Navarro aprovechó para compartir un breve resumen de lo avanzado en la modernización y unificación del partido desde el pasado 26 de agosto del 2012, fecha en la que fue designado Secretario General por el Congreso Nacional del PRD.
En tres meses como Secretario General, Navarro cumplió con el plan de trabajo “Un Nuevo PRD por un Nuevo Panamá”, que contempla puntos específicos además de lograr acuerdos importantes que fortalecieron la democracia interna del colectivo opositor.
Compromiso de unidad
Navarro destacó el primer pronunciamiento del nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el 28 de agosto de 2012, ratificando el apoyo del PRD al Frente por la Democracia y reiterando el compromiso con el respeto a la institucionalidad democrática del país.
Además, la reorganización completa del Partido con la renovación y nombramiento del Secretariado Nacional, los Comités Asesores, las Comisiones Especializadas, y la Comisión Política Nacional. “Nuestra política de amplitud e inclusión permitió que estas instancias fueran ocupadas por profesionales de diversas ramas, provenientes de todas las corrientes políticas internas”, explicó el Secretario General.
“También mantuvimos en sus cargos a todas las personas que trabajan en el Partido para garantizar una transición amplia de unidad”, añadió.
Como parte del compromiso para consolidar la unidad del PRD, los dirigentes Laurentino Cortizo Cohen y Samuel Lewis Navarro, declinaron a sus aspiraciones presidenciales para apoyar la candidatura de Navarro. El 29 de noviembre pasado suscribieron una propuesta programática de gobierno para el 2014.
Navarro adelantó que en la reunión semanal del CEN hoy, emitirán la resolución que crea el Instituto Omar Torrijos para la Formación Política, “dedicado a la capacitación permanente de nuestros copartidarios, como una evolución que extiende, amplia y profundiza nuestra exitosa escuela de cuadros”.
Reforzar la democracia
El 13 de noviembre pasado, el PRD firmó un convenio con el Tribunal Electoral que garantizará la transparencia y pureza del sufragio durante las elecciones primarias del 10 de marzo del 2013. “Es la primera vez en la historia que una organización política solicita celebrar un convenio para que el TE coadyuve, coordine y supervise todo el proceso de elecciones primarias”, sostuvo Navarro.
A fin de reforzar la democracia del país con las mejores ideas, la nueva dirigencia del PRD inició un periodo de consulta y participación partidaria y ciudadana, a fin de definir el Compromiso de Gobierno del partido de cara a las elecciones del 2014.
Uno de los primeros restos del nuevo CEN fue superado el 11 de noviembre pasado, cuando 49,916 panameños decidieron formar parte del Nuevo PRD, sobrepasando las expectativas planificadas en la inscripción a nivel nacional que efectuó este colectivo.
Modernización, transparencia y finanzas
Navarro detalló que ya inició el proyecto de remodelación y modernización de la sede principal del Partido, como parte del compromiso de campaña. “Aunado a esto, ayer lanzamos las redes sociales del PRD que no existían cuando asumimos el cargo; compuestas por el sitio web www.prdunido.com, el fan page en Facebook UnidadPRD y el Twitter @UnidadPRD, con el objetivo de fortalecer la comunicación permanente y directa con copartidarios y ciudadanos”, acotó.
“Comprometimos al Nuevo PRD con un programa integral de transparencia, que incluye la publicación y divulgación de todos los documentos importantes del Partido como la planilla y ejecución presupuestaria que ya esta en la web”, comentó Navarro.
El 6 de octubre, la nueva dirigencia canceló la deuda adquirida por un préstamo hipotecario, en la cual se había colocado la sede principal del PRD como garantía y, posteriormente, el CEN ordenó un audito externo en las finanzas del Partido para garantizarle a los copartidarios que los fondos se manejarán con total transparencia y cumpliendo con las pautas del Tribunal Electoral.
Defensa de la justicia
Entre las acciones que se desarrollaron para defender la justicia, figura la presentación el 19 de octubre de una demanda ante la Corte Suprema de Justicia por la inconstitucionalidad de la Ley No. 72 que autorizaba la venta de tierras en la Zona Libre de Colón.
Además una denuncia penal el 23 de octubre contra el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, y el director de la Policía Nacional, Julio Molto, por violar los derechos humanos de los colonenses que protestaron por la venta ilegal de los terrenos de la Zona Libre.
Fotos
[nggallery id=881]