lunes, agosto 4, 2025
  • Home
  • Contacto
Tu Política
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Javier Martínez-Acha
    • Julio Moltó
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
Tu Política
Home Portada

Comisión de Alto Nivel atenderá casos de afectados por medicamentos envenenados

Jun 23, 2011
Comisión de Alto Nivel atenderá casos de afectados por medicamentos envenenados
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Con el fin de resolver progresivamente los problemas que por años enfrentan los afectados por la ingesta de medicamentos envenenados con dietilene glycol y para mejorar su calidad de vida, autoridades del Gobierno Nacional y dirigentes de la Comité de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud y a la Vida acordaron la creación de una Comisión de Alto Nivel que analizará primeramente los casos ya confirmados de forma colectiva para dar soluciones concretas.

En la reunión -que se llevó a cabo en el Anfiteatro de la Presidencia de la República, este miércoles 22 de junio- el Comité planteó las diversas necesidades que tienen de medicamentos, tratamientos de todo tipo, asistencia humanitaria o social, entre otros, los 61 afectados ya confirmados, mientras se investigan más de 1900 casos. Las solicitudes van desde mejor atención, medicamentos, becas para menores y familiares de pacientes afectados, mejores condiciones habitacionales, entre otros.

“Esta comisión es el mandato del presidente Ricardo Martinelli, para ver de qué manera podemos ayudar a las personas que han sido envenenadas. Es un paso importante, va a ser una comisión permanente donde siempre se van a estar revisando los problemas que tienen las personas afectadas por el envenenamiento”, sostuvo Juan Carlos Illueca, secretario de Asuntos Públicos de la Presidencia.

En el encuentro participaron los titulares de Educación y Desarrollo Social, Lucy Molinar y Guilllermo Ferrufino, respectivamente; así como Jaime Ford, viceministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial; Patrick Fahy, asesor del viceministro de Economía; Marlon De Souza, sub director de la Caja de Seguro Social, y la directora del IFARHU, Sonia de Luzcando. Además, se integrarán otras instituciones que puedan aportar a la causa desde su rango de acción.

“Tras 55 meses que tiene el Comité, hoy ha sido la reunión más positiva. Vamos a tener reuniones para ver de qué manera podemos ir solucionando los problemas a cada una de las personas que han sido afectadas. Se está creando una comisión presidida por mi persona donde van a estar cada uno de los ministerios y direcciones que estuvieron en la reunión en la cual se va a revisar cada uno de los casos”, reiteró Illueca.

Por su parte, el dirigente del Comité, Gabriel pascual expresó que “eso es para nosotros fundamental, uno de los puntos del pliego de peticiones es la conformación de la comisión de alto nivel del Ejecutivo en el cual se vieran los diferentes puntos y la integración de varios ministerios como el MINSA, el MIVIOT, MIDES, MEF, Presidencia de la República, el IFARHU, etc.; yo creo que para nosotros es importante este paso siempre y cuando se cumplan los compromisos adquiridos hasta el momento”.

En el encuentro, el Gobierno y el Comité acordaron fechas para que los dirigentes se reúnan con el MIDES, el IFARHU, la CSS, y está por confirmarse con el MEDUCA y el MEF. Todas estas conversaciones deben darse antes de la próxima cita con la comisión conformada en la Presidencia, fijada para el miércoles 6 de julio.

En tanto, el subdirector de la CSS, Marlon De Souza planteó la posibilidad de presentar una propuesta para modificar el Artículo 3 de la Ley 13 del 29 de marzo de 2010, de los afectados con el dietilene glycol, para poder asistir con medicamentos a pacientes cuyos casos aún están bajo investigación para su confirmación.

Tags: Presidencia de la RepúblicaPresidencia de PanamáPresidente Ricardo Martinelli
ShareTweetSend

Análisis de la política de Panamá

tupolitica.com - logo en azul

Puede contactarnos también a través del correo electrónico [email protected]

Redes sociales:

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Javier Martínez-Acha
    • Julio Moltó
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez

Todos los derechos reservados © 2025