Señoras y señores:
Hoy cumplimos dos años de estar al frente del gobierno nacional.
Lo hemos hecho poniendo por delante la grandeza del país y los intereses del pueblo panameño.
No ha sido fácil lograrlo. Sin embargo, nos sostiene la convicción de que los panameños nos eligieron solamente para CAMBIAR ESTE PAÍS Y ASEGURARLE MEJORES DÍAS A NUESTRO PUEBLO.
Felicito a este Órgano del Estado porque ha elegido a su nuevo Presidente: Honorable Diputado Héctor Aparicio. Y lamento lo sucedido en este Hemiciclo Legislativo. Las alianzas son para cambiar un país y no para una posición personal en el Órgano Legislativo.
Le deseo éxito a Ud., Señor Presidente, y a su honorable Junta Directiva, para que podamos sacar adelante las leyes que el país necesita.
Honorables Diputadas y Diputados del País:
Cada vez que vengo a la Asamblea para Rendir Cuentas al pueblo de lo que hacemos con su plata y sus recursos, quienes nos adversan dicen que hablamos de un país que se parece mucho a Disneylandia o a Alicia en el país de las Maravillas.
No me quejo. Sólo me adelanto al hecho. Pero si es cierto lo que dicen los viejos en el interior que “lo que es para ti, a la casa te lo llevan”… antes de que me lo lleven a la casa, voy a decir lo que me toca.
Hace dos años, el transporte era un verdadero caos.
No había internet gratis para el pueblo.
Hace dos años la educación estaba en estado catatónico, poniendo en peligro el futuro de nuestra sociedad.
Hace dos años habíamos perdido las esperanzas de tener un país seguro.
Tener grado de inversión era un sueño.
Hace dos años, Curundú era el gueto olvidado.
Hace dos años nuestros viejitos estaban olvidados, no existía la beca universal, ni mochilas, ni libros y útiles escolares gratis.
Apreciados Diputados:
El Ejecutivo, trabajando con ustedes, logró alcanzar hitos en estos dos años de trabajo en favor del pueblo panameño:
1. Impulsamos una reforma tributaria y fiscal, que nos permitió crear equidad en el pago de los impuestos y encontrar recursos para mejorar los programas de inversión social en salud, educación y lucha contra la pobreza en la ciudad y el campo.
2. Nos pusimos de acuerdo para convertir en Ley de la República programas como “100 para los 70” y la “Beca Universal”, entre otros.
3. Ordenamos y modernizamos el transporte urbano en la ciudad capital, poniendo a funcionar el MetroBus e iniciando la construcción del Metro.
4. Pusimos a funcionar los programas de modernización de la educación nacional y de transformación curricular en los niveles medios.
5. Cerramos 12 TLC’s con las principales economías de Latinoamérica, Asia y Norte América (Canadá, México y USA; este último en espera de ratificación por el Congreso).
6. No estamos en listas de ningún color. Sacamos al país de las listas grises y negras que nos ubicaban como “paraísos fiscales”.
7. Nos ganamos el grado de inversión que otorgan las principales calificadoras mundiales de riesgo y tenemos el mejor índice de crecimiento económico del continente: 9,5%.
8. Mediante la mesa de diálogo, aprobamos seis leyes que modernizaron la aviación, la ley orgánica de la Policía Nacional, los Códigos Laboral, Penal, Judicial y las leyes de Contrataciones Públicas y de Ambiente.
9. En el 2009 dimos el mayor aumento del salario mínimo nacional, en la historia de Panamá de los últimos 50 años y entró a regir desde el 2010, y a finales de año vendrá otro.
10. Finalmente, con el concurso de la sociedad civil, y en el presente período legislativo, esperamos poder discutir la propuesta de reformas a la Constitución Política de la República, que harán un verdadero cambio en la forma de gobernar y legislar en este país.
Estos 10 hitos cumplidos son parte de nuestro programa de promesas al pueblo (44 en total), al que llamamos “imperdonables”.
Compatriotas:
Seguimos modernizando al Estado panameño, fortaleciendo su institucionalidad y dándole marcos jurídicos que nos permitan situar al país en la nueva realidad que enfrentamos.
La política tributaria que logramos aprobar, nos ha permitido:
- Combatir con éxito la evasión fiscal,
- Darle equidad tributaria a los trabajadores y funcionarios y
- Detectar nuevas fuentes de recaudación para poder realizar la más alta inversión en infraestructura de la historia de la República. Ésta ahora es cerca del 35% del presupuesto nacional.
Igualmente, hemos aprobado, gracias a esta Asamblea, la mayor suma presupuestaria para un quinquenio; esto nos permitirá cambiar el país, brindándole al pueblo panameño la mejor calidad de vida que se merece.
Entendiendo y poniendo por delante que el país es primero, hemos impulsado los trabajos de la ampliación del Canal y el aprovechamiento pleno de nuestra posición geográfica.
Cuando dejemos el gobierno, este país estará firmemente instalado en la ruta sin regreso hacia el primer mundo.
Señoras y señores:
Hemos generado confianza en el capital para lograr inversiones, tanto del sector público como el sector privado, hecho sin precedentes en la historia de nuestro país, creando un número realmente impresionante de nuevos puestos de trabajo.
Entre los años 2009, 2010, y lo que corre de este año, creamos 140 mil nuevos empleos formales, según informes de la Caja del Seguro Social, MITRADEL y la Contraloría de la República.
Se trata de un promedio de 70 mil nuevos puestos de trabajo por año, precisamente en momentos en los que las más fuertes economías del mundo, pierden empleos como consecuencia de la crisis global.
Eso habla del buen juicio con el que manejamos la economía del país y aprovechamos las buenas oportunidades que se le presentan.
Vamos a repasar los logros alcanzados y sus cifras más relevantes, examinando cada indicador.
INFRAESTRUCTURA
Muestra un avance del 53%.
Se trabaja en la construcción de puentes, drenajes, suministro e instalación de material selecto y capa base, construcción de barreras de hormigón o New Jersey y la instalación de carpeta asfáltica.
Esta obra beneficiará a una población de 229 mil 135 personas.
2. Ampliación a cuatro Carriles del Tramo Divisa-Chitré; Provincia de Herrera.
Muestra un avance del 22%.
Se trabaja en los drenajes, reposición de losas de concreto, suministro e instalación de material selecto y capa base e instalación de carpeta asfáltica.
Beneficiará a 176 mil 473 habitantes.
3. Ampliación a cuatro Carriles del Tramo La Villa-Las Tablas; en la Provincia de Los Santos.
Muestra un avance del 23.86%.
Se trabaja en la instalación de drenajes tubulares, rompimiento de losas existentes para ser usadas como base estructural en pavimento, construcción de cabezales, suministro e instalación de material selecto y capa base, instalación de carpeta asfáltica, señalización horizontal y vertical y la construcción de cuatro puentes vehiculares.
La población beneficiada es de 159 mil 363 habitantes.
4. Cinta Costera – 2da. Etapa (Extensión de 600 metros, desde el Mercado del Marisco-Casco Viejo), en la Provincia de Panamá
Trabajo terminado que brinda a la población en general, más área de uso público, mejora la vialidad y el acceso turístico al Casco Viejo; se construyeron 600 metros de nueva vialidad, con estacionamientos soterrados, área verde, parque recreativo, un auditorio y un muelle de usos múltiple y pronto empieza la Cinta Costera 3.
Beneficia a 518 mil 507 personas.
Y pronto vamos a iniciar la cinta Costera III, que se le llama la cinta Chorrillera. Creando áreas de esparcimiento y recreación e interconectará la Cinta Costera III con el Puente de Las Américas y el nuevo puente que construirá la administración del Canal de Panamá, es decir una persona podrá venir del interior del país y quedar conectado al final de esta cinta y al misma vez con el Corredor Sur con el cual también pensamos dejarlo interconectado.
Ya se dio la orden de proceder de la interconexión del Corredor Norte, desde Brisas del Golf a la 24 de Diciembre y eso cerrará el anillo mejorando el fluido del tráfico en la ciudad de Panamá.
5. Ampliación y Acondicionamiento del Aeropuerto Enrique Malek Ubicado en el Distrito de David, Provincia de Chiriquí, así como el de France Field en Colón, y pronto iniciará el túnel del aeropuerto de Río Hato.
EN TRANSPORTE
1. Construcción de 14 km de la 1era Línea del Metro. Distritos de Panamá y de San Miguelito.
Tiene un avance de un 8%.
Esta primera línea será muy beneficiosa para todos los habitantes de la ciudad de Panamá y esperamos que antes del 2014 podamos dejas licitada la próxima línea de metro y el gobierno entrante continúe con estos buenos proyectos que verdaderamente a cambiar la vida de los panameños.
Esperamos de nuestro pueblo mucha paciencia y tolerancia y le pedimos disculpas por todas las molestias que la culminación de estas obras que causarán en la circulación vial, durante los próximos 30 meses.
2. METROBUS: Renovación del Sistema de Buses del Área Metropolitana, distritos de Panamá y San Miguelito.
El 28 diciembre de 2010, inició operaciones con las rutas del Corredor Sur.
Para el 7 junio de 2011, ya se había compensado a 517 propietarios de buses y 1438 conductores.
En el mes de Junio del 2011, deben iniciarse las rutas troncales del MetroBus en la ciudad.
La población beneficiada será de 750,000 habitantes de la ciudad capital.
EDUCACIÓN
Estamos entregando gratis desde el 2010, en forma gratuita, mochilas, libros y útiles escolares a nivel nacional.
1. Para el año 2011 se ha entregado lo siguiente:
- Bonos: 732 mil 267 (Monto: $14.5 millones).
- Libros: 3.6MM (Monto: $ 10MM).
- Mochilas con Útiles: 732 mil 266 (Monto: $6.8 millones)
Esto beneficia aproximadamente a 800 mil alumnos de escuelas públicas a nivel nacional. Y hemos dado también computadoras para que maestros y profesores sean instructores de nuestros alumnos cuando ellos reciban también una computadora grastis.
2. Reparación y Construcción de Más Escuelas a Nivel Nacional
En el 2011 hemos cubierto el 56 %.
MEDUCA ha reparado hasta la fecha 415 escuelas de las 741 planificadas para reparar en el 2011.
Se ha dado inicio a la construcción de dos “Escuelas de Excelencia” en Pacora y Playa Leona, de las once que se proyectan construir en este quinquenio y que serán modelos a seguir para la educación panameña.
La población beneficiada será de 732 mil 267 alumnos a nivel nacional.
3. Otorgamiento de Becas escolares a nivel Nacional.
El primer desembolso fue de aproximadamente $ 27 millones para este programa.
La población Beneficiada es de 800 mil alumnos de escuelas públicas y privadas a nivel nacional.
4. Modificación del Currículo Educativo a nivel Nacional.
A la fecha hemos incluido 84 colegios en el Programa de Transformación Curricular.
Para el quinquenio, el plan total de colegios a incorporarse es de 154 planteles en la República.
CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS
1. Reducción de la Canasta Básica del Ahorro (JumboFerias / JumboTiendas)
Tenemos un avance de 25% a nivel nacional.
- Desde el mes de enero al 4 de junio de 2011, se han llevado a cabo 97 Jumbo Ferias a nivel Nacional.
- A partir del 4 de junio de 2011 empezaron las Jumbo Ferias semanales en la ciudad capital.
- Del mes de enero al 4 de junio de 2011, se han vendido aproximadamente 36 mil quintales de arroz en las Jumbo Ferias.
- ? El 8 de junio de 2011, se inauguró la tercera Jumbo Tienda de las 500 programadas para el resto del quinquenio.
2. Creación de la Cadena de Frío a Nivel Nacional
Se dio orden de proceder para el Mercado de David, el 25 de mayo de 2011.
Los otros siete mercados recibirán orden de proceder entre el 9 de septiembre y el 26 de diciembre de 2011.
La cadena de Frío beneficiará a toda la población del país: aproximadamente 3.3 millones.
3. Reducción de la Tarifa Eléctrica al Usuario Final a Nivel Nacional
La tarifa de luz no subirá. Teníamos un sistema injusto. El más ineficiente ponía los precios de los más eficientes, al no contratar o comprar la energía producida. El relajo se acabó.
El Estado está cubriendo un subsidio para los usuarios que consuman hasta 500 kilovatios hora mensuales, para garantizar que no haya un incremento en el costo de la energía a los más necesitados.
EN VIVIENDA
1. Renovación Urbana Curundú.
Muestra un avance del 40%.
En diciembre de 2011, se entregarán los primeros apartamentos.
Negociamos con los inquilinos para darles una indemnización justa.
2. Fondo Solidario de Vivienda
A la fecha se han entregado 1,653 bonos, que equivalen a un ahorro 14.5% del costo total de la vivienda.
La población beneficiada es de todas aquellas familias con ingresos de $1,000 que apliquen al bono a nivel nacional.
3. Entrega Gratuita de la Totalidad de Títulos de Propiedad a Nivel Nacional.
El avance total es de 67%.La meta del segundo año de gobierno ha sido cumplida.
Hasta el momento el programa ha entregado 40 mil 356 títulos de propiedad, beneficiando a 181 mil 620 personas a la fecha.
Cuando entreguemos el gobierno a quien triunfe en las elecciones del 2014, esperamos haberle asegurado a los pobres de la ciudad y del campo panameño la propiedad legalizada de su pedazo de tierra.
EN SALUD
1. Aumentar la Cobertura de Agua Potable al 90% en Panamá y en Comunidades Rurales a Nivel Nacional.
El avance es del 42%. El alcance fue redefinido para atender a 1,188 comunidades rurales a nivel nacional.
- De las 1,188 comunidades, 217 tienen sus proyectos concluidos;
- 403 comunidades los tienen en ejecución
- 117 en alguna etapa de la contratación pública y
- 451 en etapa de formulación.
2. Saneamiento de la Ciudad y la Bahía. Descontaminación de Ríos en el Área Metropolitana.
El avance es de 53 %. Al 18 de mayo de 2011, la tuneladora llevaba 1.8 kilometros de perforación. A finales del 2012, tendremos una bahía saneada. Y espero que para las próximas elecciones todos los que piensan ser candidatos puedan bañarse en la bahía para demostrar que la tendremos sana.
3. MINSA CAPSI de Las Garzas de Pacora
Se inauguró ayer, y es la primera MINSA CAPSI de nuestra red de salud. Hay 36 más en proyecto para los próximos años.
La población beneficiada es de 30 mil habitantes.
EN HOSPITALES
1. Hospital de Chilibre
El terreno para desarrollar el proyecto ya fue adquirido. El MINSA presentó a la Secretaría de Metas, el día 1 de junio de 2011, copia de la Escritura Pública junto con un Cronograma de actividades. Esta obra empezará muy pronto.
2. Hospital Regional Docente 24 de Diciembre Provincia de Panamá.
El Hospital fue inaugurado el 16 diciembre del 2010, a un costo total de $46.5 millones.
La población beneficiada es 324,790 habitantes.
3. Hospital Anita Moreno en Los Santos.
El 6 de octubre de 2010 se dio la orden de proceder a la construcción del hospital de Los Santos.
4. Hospital Chicho Fábrega – Veraguas
El 13 de enero de 2011 se dio la orden de proceder a la construcción del Hospital de Veraguas, Luis “Chicho” Fábrega.
El 20 de febrero de 2011, se iniciaron los movimientos de tierra para la construcción.
La población beneficiada será de 232 mil 748 habitantes.
4. Hospital Manuel Amador Guerrero en Colón.
El 6 de octubre de 2010 se dio la orden de proceder para que inicie la construcción del hospital Manuel Amador Guerrero, Colón.
El 20 de febrero de 2011, se iniciaron los movimientos de tierra para la construcción.
5. Hospital de Bugaba en Chiriquí
El 6 de octubre de 2010 se dio la orden de proceder para que inicie la construcción del hospital de Bugaba, en Chiriquí.
El 20 de febrero de 2011, se iniciaron los movimientos de tierra para la construcción.
6. Hospital de Darién en Metetí
El 6 de octubre de 2010 se dio la orden de proceder para dar inicio a la construcción del hospital de Metetí, Darién.
El 20 de febrero de 2011, se iniciaron los movimientos de tierra para la construcción.
La población beneficiada será de 46 mil 951 habitantes.
EN TECNOLOGÍA
1. Instalación de 651 Puntos de Internet Inalámbrico, de Frontera a Frontera a Nivel Nacional. ES UNA META CUMPLIDA.
- Mantenimiento y promoción de los 655 puntos de Internet.
- Luego de 16 meses del encendido oficial, estos son los resultados:
- Contamos con más de 655 puntos de acceso, en más de 22 ciudades en toda la República.
- Más de 122 mil usuarios registrados.
- Más de 10 mil registros en abril del 2011.
- Más de 30,000 personas usan la Red mensualmente.
- Se intercambian en la Red más de 145 Gigabytes de información diariamente.
- 66% de los usuarios están en el interior del país.
- Más del 54% de los usuarios están entre los 19 y 35 años de edad.
- Y ya empezamos la entrega a los maestros y profesores de una computadora, quienes serán los facilitadores para la entrega de una laptop a más de 800 mil estudiantes.
EN SEGURIDAD Y POLÍTICA PENITENCIARIA
1. Construcción de siete Nuevas Cárceles a Nivel Nacional, que serán Centros de Rehabilitación.
El avance físico de La Nueva Joya es de 3%.
El Ministerio de Gobierno, ha ubicado terrenos para las cárceles de Colón, Chiriquí, La Chorrera y Veraguas.
La población beneficiada directa es de 6 mil privados de libertad, en La Nueva Joya y mil en las cuatro cárceles restantes.
2. Diseño, Construcción y Equipamiento del Complejo Penitenciario La Nueva Joya.
Se está trabajando en la nivelación del terreno y en la instalación de los campamentos.
Albergará a 6 mil privados de libertad y en forma indirecta recibirá a 30 mil personas, entre familiares, abogados y visitas.
EN PROGRAMAS SOCIALES
1. Atención a Grupos Vulnerables: “Programa 100 a los 70”.
Para el año 2011 se tiene planificado realizar 5 pagos.
Actualmente se han hecho 2 pagos. El siguiente pago se realizará el 18 de julio de 2011.
El MIDES ha efectuado el primer y segundo pago del programa en toda la República, por un valor estimado de $35 millones.
El total del proyecto para el quinquenio es de B/.508 millones.
La población beneficiada es de 84 mil adultos mayores de 70 años, a nivel nacional.
Este listado de acciones de gobierno y de los programas fundamentales, justifica que digamos: ESTAMOS TRABAJANDO, SEGUIMOS CUMPLIENDO Y VAMOS CON BUEN RITMO.
Sin embargo, más allá de las excelentes cifras que mostramos, lo que realmente importa es la manera como estamos aprovechando nuestros recursos para construir un país más justo.
En dos años de gestión, nuestro objetivo ha sido:
- Cerrar la brecha entre panameños;
- Construir equidad, inclusión y lucha contra la pobreza y
- Acercar a Panamá y a los panameños al primer mundo desarrollado.
Por ello, quiero hacerles un llamado muy especial a las futuras autoridades que gobernarán nuestro país.
Programas como este, requieren para ser efectivos, continuidad y profundización en el tiempo.
Señoras y señores:
En nuestros esfuerzos de lucha contra la pobreza y la inequidad social, contamos con la confianza y la solidaridad de la mayoría de los panameños.
Contamos con más de 5 mil jóvenes que se han incorporado a sus primeros empleos. Miles de voluntarios impulsan los programas de alfabetización para beneficiar a más de 50 mil panameñas y panameños.
Seguimos entregando títulos de propiedad a los panameños humildes del campo para que tengan la certeza de que habrá un mejor mañana para ellos y sus hijos.
Estamos dándoles techo digno a los panameños humildes de las ciudades: especialmente en Curundú y en la ciudad de Colón.
Luchamos para llevarles comida buena y barata a los panameños con las JumboFerias. De igual forma, hemos tomado una serie de medidas para enfrentar el alza en el costo de la vida.
Lo que aumenta el costo de la vida por cuenta de la crisis del petróleo, no lo podemos remediar de un golpe; pero sí estamos enfrentando todo lo que es con responsabilidad, la especulación energética, del juega vivo con los precios y otra serie de pillerías que vamos a erradicar.
Mientras tanto, estamos poniendo en orden a las empresas generadoras de electricidad que mantienen elevados los costos de producción, al vendernos la electricidad cara, basados en la ineficiencia de las empresas termoeléctricas.
Todo eso es parte del Programa de Alivio al Alza del Costo de la Vida, que impulsamos firmemente: en defensa del bolsillo de los más pobres.
Panameños todos:
Agradezco, primero a Dios y luego a nuestro pueblo, la confianza y la oportunidad de conducir a nuestra nación en la presente etapa de nuestra historia.
Con dos años de trabajo concluídos, puedo decirle a nuestro pueblo, que tenemos más aciertos que errores y que estamos cumpliendoles.
Me he equivocado y es probable que, en lo que me falte de ejercicio de gobierno, cometeré más errores.
Solo Dios es perfecto. Yo hago mi trabajo con absoluta lealtad al deber y a mis creencias.
Afronto las consecuencias de lo que hago. Ni más ni menos.
Nadie debe pedir disculpas por ser humano; lo que corresponde hacer es asumir nuestros errores y reparar las consecuencias de los mismos. Cuando me equivoco, me retracto.
Con firmeza y voluntad política estamos resolviendo los graves problemas que otros gobernantes ignoraron o fingieron resolver.
Lo hacemos sin sectarismos, poniendo siempre el mayor beneficio de los panameños por delante, y nunca le preguntamos a nadie a qué partido pertenece, para ingresarlo a los programas sociales que llevamos a todas las comunidades por igual.
Hemos avanzado, hemos crecido y hemos madurado para prosperar, creando nuevas oportunidades para todos los panameños.
Aún quedan muchas cosas por hacer, pero el camino para cumplir nuestro programa ya está trazado y nadie nos va a trancar el paso hacia esas metas.
El pueblo panameño nos eligió para gobernar, y esa decisión acabó con la forma perversa de turnarse en el poder para acabar con la esperanza, los sueños y el futuro del país entero.
Lo permanente es Panamá.
Lo importante es lo que cada uno de nosotros, sea capaz de hacer para que el país salga adelante.
Esto último me lleva a un tema muy actual…..
Aquí hay gente que cree que puede adelantar el tiempo de la política y quitarle al pueblo el tiempo de trabajo necesario para echar al país adelante.
Esa gente que trabaja para frustrar y burlar las esperanzas de las mayorías, se van a estrellar con un pueblo que quiere tener un país con desarrollo y oportunidades justas.
Los períodos electorales no son para impulsar agendas personales y destruir los avances del país, sino para darle continuidad a los esfuerzos nacionales por conquistar el desarrollo, mejorar al país y darles calidad de vida a los panameños.
Honorables diputados; Amigas y amigos todos:
Nos quedan 3 años para trabajar con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
Yo no me opongo a las aspiraciones políticas de ningún panameño o panameña. Ese es un derecho que YO respeto.
Pero si se trata de funcionarios de mi gobierno, deben renunciar para impulsar sus aspiraciones políticas fuera del gobierno.
Al Gobierno se viene a trabajar por el pueblo y no a politiquear.
El único pacto que vale para la alianza que sigue gobernando al país, es el que nos obliga a trabajar juntos para hacer un mejor Panamá.
No hay otro pacto posible, inclusive aquí en la Asamblea.
Conciudadanos todos:
Permítanme una mención personal y necesaria en este momento tan especial para mí.
Quiero agradecerle a mi esposa, Marta Linares de Martinelli, a mis hijos, a mi madre, hermano y hermanas, y demás familiares, todo el apoyo y fortaleza que me han dado en estos dos años de aprendizaje y sacrificios.
Junto a Marta he podido conocer más a nuestro pueblo y me siento más fuerte y comprometido para honrar el juramento de gobernar con lealtad a los intereses del pueblo y apegado a las Leyes de la República.
A los copartidarios y miembros de la Alianza, les pido que confiemos más en nuestras fuerzas, en el compromiso que tenemos con el país y en la inteligencia de nuestro pueblo.
Nosotros ya hicimos lo difícil: llegar al gobierno y empezar a cambiar el país.
Hace dos años tomamos una decisión: podíamos hacer lo que hicieron muchos gobiernos, sin correr riesgos, e ir por caminos seguros, sin enfrentar dificultades.
Elegimos tomar el camino del cambio, con los riesgos, problemas y enfrentamientos que esto conlleva.
Sigamos por esa ruta y que el pueblo panameño, en su momento, defina si quiere más de lo nuevo o si prefiere volver al pasado.
No le temamos a los juicios del presente: en su mayoría están motivados por pasiones inconfesables, por mezquindades o por intereses oscuros y politiqueros.
Cuando terminemos el mandato, vamos a entregarle a las futuras generaciones un país mucho mejor que el que recibimos.
Lo que hacemos hoy, se va a ver y entender mañana, cuando se apaguen los fuegos de las pasiones políticas y el sol del nuevo país, brille con toda su fuerza.
Entonces: tendremos a nuestra ancianidad hoy protegida con el programa 100 a los 70;
la niñez, la juventud y los adultos que se hicieron profesionales y ciudadanos de bien, gracias a la Beca Universal;
los trabajadores y empresarios hermanados en el Panamá que estamos forjando hoy, hablarán por este presente: ¡y nos harán justicia!
Mientras nos llega la hora de los juicios serenos, sigamos trabajando por el cambio; porque Panamá tiene ganado su derecho a conquistar mejores días para todos sus hijos.
MUCHAS GRACIAS.