El proyecto de ley que reforma el Código Fiscal -contempla beneficios para los asalariados con menos pagos en el ISR y grava con más impuestos a los sectores tradicionalmente beneficiados con privilegios fiscales- fue aprobado hoy en sesión de Consejo de Gabinete.
Entre los beneficios de la nueva propuesta sobresale:
· 18 mil personas que ganan hasta B/846.15 quedarán exoneradas de pagar ISR
· Más de 50 mil pequeñas y medianas empresas pagarán menos ISR del que pagan actualmente
· Más de 92 mil personas pagarán menos de ISR
· Se eliminan 33 impuestos de timbres
· Se elimina el CAIR
· Se aumentará de 10 a 15, los años de interés preferencial para la compra de viviendas de interés social
· A las pequeñas y medianas empresas se les bajará la tasa de ISR de 30% a 25%
· Se reduce la tasa de ISR a las personas que ganan entre B/846.15 y B/3,846.15 de un pago promedio de 24% se baja a 15%.
*Ver cuadro adjunto.
Con esta propuesta de Reforma Fiscal, se busca aumentar los ingresos Gobierno para poder financiar nuevos programas sociales y darle sostenibilidad a los beneficios que actualmente recibe el pueblo, mediante subsidios en energía y vivienda, el programa «100 a los 70» y la próxima entrega de libros, uniformes y útiles escolares, además de la Beca Universal.
En ese sentido, el ITBMS –que se aumentará de un 5% a un 7%, es decir solo 2 puntos porcentuales- es mínimo comparado con lo que el Estado está asumiendo en subsidios que benefician al pueblo. Además, este aumento de 2% sigue siendo uno de los más bajos en América Latina, ya que el promedio es casi el triple en la región (entre un 15% y 18%). Guatemala con un impuesto de 12% es el que más se le acerca a Panamá.
Es importante recalcar que el pueblo NO pagará ITBMS en comida, servicios de salud y medicinas, educación (libros y útiles), transporte y combustible, servicios públicos, alquileres y viviendas y productos e insumos agropecuarios.
Ahora el pueblo recibirá más y pagará menos. «Hay que ser justos con las reformas y con las personas que se van a beneficiar», insistió el ministro del Ministerio de Economía y Finanzas Alberto Vallarino.
Además, con estas medidas se reduce el peso de los impuestos a la clase media y se traslada a las grandes empresas, principalmente bancos, aerolíneas y telecomunicaciones, para que paguen una cuota justa de ISR.
Debido a que esta propuesta está pensada para beneficiar al pueblo, solo los que consumen más pagarán más. Es por ello que se aumenta el gravamen en artículos de lujo como automóviles, joyas y yates, entre otros.
Asimismo, la propuesta plantea la creación del Impuesto Mínimo Estimado (IME) que deberán pagar todas las empresas con ingresos superiores a 1.5 millones de balboas al año, y se crea el Tribunal Administrativo Tributario, una promesa de campaña en material fiscal.
Tras la aprobación de la propuesta de Reforma Fiscal en Consejo de Gabinete queda pendiente la etapa de discusión en la Asamblea Nacional de Diputados.
Con esta propuesta, el Gobierno Nacional nuevamente cumple su promesa de poner los intereses del pueblo primero. Juntos haciendo un mejor Panamá.