A 24 horas de recibir la calificación de “grado de inversión”, otorgada por la calificadora Fitch Ratings, Panamá busca atraer nuevos inversionistas y la instalación de otras empresas transnacionales en el país, ofertando este nuevo atractivo económico y de seguridad jurídica, durante la Conferencia Internacional sobre Inversiones del Consejo de las Américas, que fue inaugurada –este miércoles 24 de marzo- por el ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu.
“Me complace darles la bienvenida a tantos amigos y visitantes de todo el mundo en el momento más oportuno tras recibir el grado de inversión, no sólo gracias a lo realizado por el gobierno sino también a las personas que han creído en Panamá y han invertido”, sostuvo el Ministro.
En esta conferencia, “Panamá: ¡No te lo pierdas!” (Panama: It’s Happening Now), que reúne a empresarios, políticos, inversionistas y académicos interesados en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, muchas personas expondrán el por qué se interesaron en invertir en Panamá y lo más importante es aprender de su experiencia como inversionistas, amplió Papadimitriu.
“Les agradecemos la confianza que tienen en el país y les invito a escuchar las perspectivas de este Gobierno y las experiencias de estas transnacionales que creen en nuestra nación. Esperamos que muchos de ustedes al final de esta conferencia pregunten dónde firmo para quedarme e invertir”, agregó.
También destacó que el Gobierno cree en la atracción turística, pero amplía su visión en buscar que este turista [ustedes los inversionistas] se quede, invierta, viva en Panamá y que haga familia en Panamá, pues de esta forma Panamá podrá aprender de las experiencias de las empresas multinacionales, con apoyo recíproco.
“Para echar hacia delante el país necesitamos de ustedes y lo que traen para mejorar el país y es muy importante para nosotros poder seguir invirtiendo, porque es la única forma de que Panamá siga creciendo. Haremos lo posible para mantener este grado de inversión y atraer mayores, no solo para crear nuevos empleos sino también para crear nuevas divisas”, dijo.
Esta conferencia reúne a lo más granado del sector empresarial e inversionistas de todo el continente, y tiene como objetivo principal, la atracción de inversiones en sectores estratégicos como logística, agricultura y turismo.
También se busca promocionar a Panamá como un centro estratégico que permita el establecimiento de más sedes regionales, a través de la ley 41, que promueve el establecimiento de multinacionales por vía de incentivos económicos, migratorios, aduaneros y legales.
El propio presidente de la República, Ricardo Martinelli, ministros de Estado y gerentes, CEO y presidentes de empresas y multinacionales como Procter & Gamble, las aerolíneas Copa y KLM, Microsoft, DHL, la cadena hotelera Starwood Hotels y otras más, participan del evento de renombre internacional.