viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Featured

Gobierno reitera respaldo a la inversión privada en el sector logístico

Ago 28, 2015
Gobierno reitera respaldo a la inversión privada en el sector logístico
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

El presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez visitó Manzanillo International Terminal para conocer su Plan de Expansión que incluye cuatro nuevas grúas porticas súper post-Panamax procedente de Shanghai, China.

El Gobierno de la República de Panamá sigue enfocado en incrementar el nivel de competitividad del sector logístico para aumentar el dinamismo económico del país.

Los puertos panameños ocuparon los dos primeros lugares en la lista de los 20 principales puertos en el 2013-2014, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El Puerto de Balboa, en el Pacífico panameño, lideró la lista con un movimiento de 3,468.283 TEUs, seguido, por los puertos del Caribe panameño, localizados en Colón con un movimiento de 3,286.736 TEUs.

Por años el sector logístico ha liderado los pilares de mayor inyección para la economía panameña, por lo que el Gobierno ha mantenido constantes conversaciones con el sector privado para incrementar la competitividad de este sector.

Colón Puerto Libre

Como parte del plan de desarrollo que impulsa el Gobierno de la República de Panamá, el Consejo de Gabinete aprobó el pasado 29 de junio la presentación ante la Asamblea Nacional del proyecto de Ley Nº 222 que modifica y adiciona Artículos a la Ley 29 de 30 de diciembre de 1992, para la efectiva implementación y funcionamiento del Sistema Especial de Puerto Libre para la provincia de Colón.

Este proyecto que se encuentra en segundo debate impulsará un Colón próspero, dinámico y exitoso a través de una plataforma jurídica que permita la generación de empleos, incentivar la inversión privada, el desarrollo turístico, cultural y de infraestructura, bajo un Sistema Especial sostenible.

Gabinete Logístico

Por otra parte, el Gobierno de la República de Panamá reactivó en febrero de este año el Gabinete Logístico ahora bajo la supervisión del Ministerio de la Presidencia.

Este Gabinete Logístico ha realizado tres reuniones en las que se han acordado entre el sector público y privado un Comité Consultivo Permanente para el desarrollo de los términos de referencia del Plan Maestro de la Zona Interoceánica y otras acciones para el desarrollo del sector.

El Comité Consultivo Permanente está conformado por miembros del sector privado, para definir los planes, programas y metas del Plan Maestro que busca  desarrollar el sector de manera integral.

Mientras que el Gabinete Logístico está formado por: el Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Comercio e Industrias, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Economía y Finanzas, Autoridad del Canal de Panamá, Autoridad Marítima de Panamá, Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, Autoridad  de Aeronáutica Civil, Autoridad Nacional de Aduana, Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Secretaria del Metro, Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Zona Libre de Colon y Tocumen S.A.

El Gabinete Logístico ha estado trabajando de la mano con el sector público en la revisión de la Ley de la Zona Libre y atendiendo sus principales necesidades en temas como: el libre tránsito por Panamá entre países con Tratado de Libre Comercio, modernización del sistema de Aduanas, el funcionamiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, entre otros.

Inversión Privada

El presidente de la República Juan Carlos Varela Rodríguez visitó hoy Manzanillo International Terminal para conocer su Plan de Expansión que incluye cuatro nuevas grúas porticas súper post-Panamax procedente de Shanghai, China. Las grúas valoradas en 50 millones de balboas entrarán a funcionar en la Terminal de Manzanillo en el mes de octubre, ampliando así los servicios a barcos portacontenedores.

El mandatario realizó un recorrido junto a Stacy Hatfield, gerente General de MIT, el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Jorge Barakat, la Gobernadora de la Provincia de Colón, Jenith Campos, representantes de Colón y autoridades locales.

“Visitar hoy las instalaciones de MIT tiene un significado muy especial para todos nosotros. Este puerto es parte de ese proceso histórico de reversión a nuestro país, tras la recuperación del Canal para la soberanía panameña, junto con la infraestructura, los bienes y tierras adyacentes para ponerlo al servicio del comercio mundial, de nuestro desarrollo y del bienestar de panameños y panameñas”, destacó el mandatario.

Varela Rodríguez manifestó su complacencia con la generación de empleos que crea esta inversión, además “MIT mantiene firme su compromiso social con los colonenses contribuyendo anualmente con cerca de 2 millones de balboas para proyectos sociales en la ciudad de Colón”.

Igualmente, el jefe del Ejecutivo felicitó a los empresarios, debido a que esta inversión converge con la estrategia de desarrollo marítimo que lleva el Gobierno de la República de Panamá, “cuando todos los esfuerzos estén alineados en favor del desarrollo de nuestro potencial marítimo, portuario y canalero, Panamá entrará en la edad dorada como país portuario y marítimo al servicio del comercio marítimo International y del bienestar de todos los panameños”.

Impacto del  Canal Ampliado

Una vez entre en funcionamiento el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, MIT que tiene una conseción hasta diciembre de 2033, podrá ser utilizado por barcos de hasta 13 mil 500 TEUs.

Cuando esta maquinaria entre en funcionamiento se contará con 11 grúas post-Panamax y 8 grúas súper post-Panamax que prestarán servicio en los 2 mil metros de muelle del MIT para barcos portacontenedores.

Cuando este plan de expansión este completamente ejecutado, basado en el crecimiento de la demanda, MIT contará con capacidad para manejar 4 millones de TEUs anualmente. En octubre de este año, MIT estará en condiciones de atender dos barcos neo-Panamax (con las dimensiones mayores para transitar por el Canal ampliado) simultáneamente.

Tags: Juan Carlos VarelaPresidencia de la RepúblicaPresidencia de Panamá
ShareTweetSend
Previous Post

Expertos de la UTP inspeccionan nuevas esclusas de Cocolí

Next Post

Canal de Panamá informa sobre nuevo cruce en el Atlántico

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025