viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Portada

Los incumplimientos de Grupo F Internacional

Sep 26, 2009
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo
  • La empresa realizó trabajos de relleno no autorizados.
  • Pretendió convertir en tierra firme áreas de fondo de mar, no previstas en el anteproyecto originalmente presentado.

Grupo F Internacional tiene cuatro parcelas que ocupa en tierra firme, y por las cuales no paga ni un centavo. ¿La razón? La empresa exige el mismo canon que pagan otros concesionarios de Amador: 6 dólares de renta fija anual por metro cuadrado, más una renta variable de 2.4% sobre sus ingresos. El canon de Grupo F Internacional es de 10 dólares por metro cuadrado, pero no paga renta variable.

Además de esto, firmó en 2002 con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) dos contratos de concesión, uno para “construcción y operación de una terminal marítima de cruceros, marina turística, helipuertos, club de playa y para brindar servicios propios de una terminal de cruceros” y otro como complemento del contrato anterior, que será destinado para la ampliación, construcción y operación de la segunda fase de la terminal marítima de cruceros, marina turística, club de playa para realizar las mismas actividades, con un área de ribera y fondo de mar de 37,257.31 metros cuadrados y 40,000 mil metros cuadrado respectivamente en el área de Amador.

Sin embargo, Grupo F Internacional incumplió las obligaciones que había acordado en los contratos de concesión. Por ejemplo: rellenó más del doble, y lo que es peor, lo hizo sin contar con la autorización expresa de la AMP.

No solo eso. Al haber cerrado completamente los polígonos concesionados mediante trabajos de relleno no autorizados, pretendió convertir en tierra firme áreas de fondo de mar, no previstas en el anteproyecto originalmente presentado.

Frente a esta situación, el administrador de la AMP, mediante nota ADM No. 1998-10-2006-PLANIF de 26 octubre de 2006 ordenó suspender los trabajos de relleno y solicitó la remoción de todo el relleno que se había hecho hasta esa fecha, ya que según argumentaron las autoridades, las obras no concordaban con lo pactado en los contratos. Esta orden fue demandada antela Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia y la Corte se pronunció a favor de la AMP.

En mayo de 2007 la AMP comunicó al Grupo F. Internacional su intención de resolver administrativamente los contratos de concesión “debido al incumplimiento del objeto para el cual fueron otorgados”.

Ante esta situación, el entonces representante legal de Grupo F Internacional, Jean Figali presentó otro recurso ante la Corte Suprema de Justicia para que se declare inconstitucional el artículo 106 de la ley 56 de 27 de diciembre de 1995 (ley de contrataciones públicas), el cual según la empresa debía ser aplicado por AMP al resolver los descargos presentados por Grupo F la orden de la AMP. Sin embargo, la Corte se encuentra pendiente de un pronunciamiento.

Hasta febrero de 2009, la empresa adeudaba 16.3 millones de dólares en alquiler, pero esa cifra fue “ajustada” atendiendo un derecho de equiparación que reclamó Figali, y que le fue reconocido por la Sala Tercera de la Corte Suprema.

En el caso del Grupo F. Internacional, S.A. la morosidad en una de las fincas (Parcela 6) es de 4 millones 55 mil 639 dólares con 35 centésimos. Esta empresa no ha abonado nada a su deuda, debido a un proceso en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia que podría, tras la emisión de una resolución en firme, liberarla para disponer de ella en venta o arrendamiento.

En tanto, la segunda empresa del grupo tiene una morosidad de 14 millones 271 mil 137 dólares con 59 centésimos, de los cuales ha abonado 500 mil dólares.

Tags: Grupo FPresidencia de la RepúblicaPresidencia de Panamá
ShareTweetSend
Previous Post

La Fiscalía Electoral remite 651 expedientes a jueces para su juzgamiento

Next Post

Construirán nueva sede del Tribunal Electoral con partida inicial de 4 millones

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025