Ante una audiencia de empresarios de más de 34 países del mundo, reunidos en el V Foro de Competitividad de las Américas, el presidente de la República, Ricardo Martinelli señaló que Panamá -por segundo año consecutivo- muestra la posición competitiva más fuerte en Centroamérica y la segunda de Latinoamérica, convirtiéndose en uno de los mejores países para invertir.
“Creemos en que las inversiones extranjeras directas son uno de los mejores mecanismos para el desarrollo de un país, creando nuevas oportunidades de trabajo para el mejoramiento de la calidad de vida de los panameños”, dijo el Mandatario.
Mencionó que estas ventajas competitivas con las que cuenta Panamá se están promoviendo a través de foros de inversión en diferentes partes del mundo, por medio de Proinvest, donde se muestra información actualizada para impulsar los beneficios con que cuenta Panamá.
El presidente Martinelli explicó que durante esta administración se han escalado 10 posiciones dentro del rankin del Foro Económico Mundial, muestra de ello es el crecimiento económico al 10% en el año 2011.
“Un país entre más competitivo sea, más capaz será de alcanzar altas tasas sostenidas de crecimiento y prosperidad para sus habitantes”, dijo el presidente panameño durante el foro que, además, reunió a ministros de economía, finanzas y comercio de todas partes del mundo.
Agregó que este tipo de foros son muy valiosos para los países, ya que representan una vitrina para promover a Panamá y atraer la atención de potenciales inversionistas.
El presidente Martinelli manifestó que la inversión en la nueva infraestructura panameña ampliará oportunidades para los panameños y el resto de América Latina. Además, mencionó algunos de los proyectos que ha hecho más competitivo al país como: la modernización del transporte público, construcción de hospitales, escuelas y centros deportivos, Beca Universal, inversión en seguridad; entre otros.
En este foro estuvieron presentes el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza; la directora gerente del Banco Mundial (BM), Sri Mulyani Indrawati; y la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
La delegación oficial que acompañó al foro estuvo conformada por: el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano; el vice ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez de Soto; la secretaria de Economía del Ministerio de la Presidencia, Kristel Getzler y el director de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), Rubén Berrocal.