martes, mayo 13, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Featured

Panamá se consolida como la economía más competitiva de América Central

Oct 7, 2015
Panamá se consolida como la economía más competitiva de América Central
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Se sitúa entre los 10 mejores del mundo en infraestructura portuaria y aeroportuaria

Panamá se mantiene como la segunda economía más competitiva de la región latinoamericana y se consolida como la economía más competitiva de América Central, de acuerdo al Índice de Competitividad Global 2015-2016, del Foro Económico Mundial.

Panamá ocupa la posición 50 entre 140 economías evaluadas, superando a países como: Costa Rica, México y Colombia.

Pilares del desarrollo

El informe del  Índice de Competitividad Global 2015-2016 (IGC), hace una  evaluación anual de los factores que impulsan la productividad y la prosperidad en cada país, este estudio comprende el periodo de junio 2014 a mayo 2015.

Panamá sigue como líder en infraestructura portuaria y aeroportuaria situándose entre los 10 mejores del mundo, gracias al Hub logístico que se ha  fortalecido con la ampliación del Canal de Panamá y la expansión del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

En el  pilar de sofisticación de mercado financiero, Panamá ocupa la posición  número 15 a nivel mundial,  lo que demuestra  confianza y un  robusto sistema financiero.

Otra de las fortalezas del país es la fuerte atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), Panamá se mantiene como uno de los principales receptores, siendo el país que más inversión extranjera por PIB atrajo en la región y ocupando la  posición número 9 a nivel mundial en el Índice de Competitividad Global.

Plan de acción 2015-2019

“El gobierno panameño tiene como prioridad mejorar los indicadores con impacto a  largo plazo como la calidad de la educación y formación de  mano de obra  calificada para ocupar las plazas de trabajo que el mercado demanda”, señaló el Secretario de Competitividad, Miguel Ángel Esbrí, durante un desayuno con periodistas.

En el evento que contó con la participación del Doctor Nicolás Ardito  Barletta y el Ingeniero Juan Planells del Centro Nacional de Competitividad,  Esbrí aseguró  que esta administración ha incluido dentro de las líneas de acción establecidas en el Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019, los proyectos de Panamá Bilingüe; Mi Escuela Primero y los Institutos Superior Especializados.

Con el propósito de garantizar el aprendizaje de carreras con demanda laboral en los diferentes sectores de la industria y apostando a la transformación del modelo de educación superior técnica, el Gobierno de la República de Panamá anunció recientemente la construcción del primer Instituto Técnico Superior del Este (ITSE).

El ITSE es una respuesta a la necesidad de fortalecer la formación académica superior de los jóvenes, con carreras y programas innovadores a la demanda laboral que requiere el sector privado y es un esfuerzo de transformación del modelo de educación superior técnica; involucrando a todos los actores y agentes del sector público, empresarios, universidades y sociedad civil.

Otro de los compromisos es  fomentar la  innovación, por lo que se ha trazado una Agenda Digital, el objetivo es tener un Gobierno Electrónico y transparente. Para ello se impulsan proyectos como: la implementación de la Firma Electrónica, la interoperabilidad entre los sistemas de las instituciones, la digitalización de procesos y el pago electrónico.

Por otra parte, el informe del Foro Económico destaca que Panamá se ha clasificado como “país en transición de eficiencia hacia la innovación”, es decir, hace la transición de la etapa de competitividad impulsada por la eficiencia hacía una impulsada por la innovación.

El informe indicó que las primeras 10 posiciones en la clasificación mundial 2015-2016  la ocuparon: Suiza, Singapur, Estados Unidos, Alemania, Holanda, Japón, Hong Kong, Finlandia, Suecia e Inglaterra.

Reto global

Para crear un crecimiento sostenible a largo plazo, la región debe aumentar la resiliencia frente a los choque económicos externos. Entre los fundamentos a reforzar están Infraestructura, habilidades y áreas de innovación, reformas y medidas estructurales para mejorar el entorno de los negocios, medio ambiente.

Fomento a la innovación, junto con una fuerza de trabajo mejor educada y entrenada, por ejemplo, aumentaría la capacidad de recuperación mediante la diversificación de la economía más allá de los productos básicos con producción de mayor valor añadido.

Por su parte, el Doctor Barletta dijo que concuerda con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional que vislumbra un crecimiento económico  para este y el próximo año, porque aseguró que Panamá tiene todos los elementos para seguir creciendo 6% al año.

Dijo que el hecho de que la inversión privada extranjera  per cápita sigue siendo la más alta de América Latina es un indicio de que este país tiene oportunidades que ven los inversionistas extranjeros por la conectividad de Panamá, la apertura y la estabilidad, lo que es positivo porque la inversión directa extranjera es un complemento a la inversión nacional privada y pública.

Tags: Juan Carlos VarelaPresidencia de la RepúblicaPresidencia de Panamá
ShareTweetSend
Previous Post

Cancillería concluye productiva agenda en Naciones Unidas

Next Post

147 mil panameños beneficiados con programas de vivienda

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis: declaraciones de Angela Benedetti acerca del presunto costo económico del asilo a Ricardo Martinelli - tupolitica.com

Análisis sobre las declaraciones de Ángela Benedetti acerca del presunto costo económico del asilo a Ricardo Martinelli

May 13, 2025
Análisis económico de la crisis originada por la aprobación de la ley 469 de la Caja de Seguro Social (CSS) - tupolitica.com

Análisis económico de la crisis originada por la aprobación de la ley 469 que reforma la CSS

May 12, 2025
Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia - tupolitica.com

Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia

May 11, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025