viernes, julio 11, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Javier Martínez-Acha
    • Julio Moltó
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Featured

Presidente sanciona Ley del Metro de Panamá

Nov 26, 2013
Presidente sanciona Ley del Metro de Panamá
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

  • La sociedad anónima Metro de Panamá, S.A., el Estado tendrá el 100 % las acciones
  • Aprovechó para anunciar el aumento de 25 balboas a funcionarios que devengan salario mínimo
  • El presidente de la República, Ricardo Martinelli y el ministro de la Presidencia Roberto Henríquez, en presencia del Ministro para Asuntos del Canal y encargado de la Secretaría del Metro, Roberto Roy, sancionaron este lunes, 25 de noviembre, la Ley del Metro aprobada en la Asamblea Nacional de Diputados que cumple con el propósito de dictar normas de carácter general que servirán de marco para los reglamentos futuros.

    Mediante esta ley, la sociedad anónima Metro de Panamá, S.A. estará encargada de planificar, promover, dirigir, regular, coordinar, supervisar, disponer, controlar y ejecutar las obras de infraestructuras y equipamientos para el Metro, así como de su operación, seguridad, administración, mantenimiento, explotación, expansión y la prestación de los demás servicios relacionados al Metro.

    «Estoy complacido de sancionar esta ley del Metro y me siento contento porque puedo decir que pocos países han hecho tan rápido un metro como este, que como país es la segunda obra más importante que desarrollamos, después de la Ampliación del Canal», sostuvo el mandatario.

    El gobernante panameño dijo que «muchos pensaron que esta obra no se ejecutaría y no creyeron que se haría porque tuvo muchos detractores y aún hay gente que se opone a este proyecto que hoy es una realidad».

    El presidente Martinelli mencionó que con el Metro los panameños tendrán una mejor calidad de vida porque contarán con un sistema eficiente y cómodo para todo el pueblo. «Será un sistema administrado cien por ciento por el Estado y como en todas partes del mundo será subsidiado por el gobierno por medio de los impuestos que pagan todos los panameños», informó.

    El mandatario también dijo que el Metro se regirá por el Código de Trabajo e, inicialmente, será operado por algunos extranjeros hasta que de terminen de capacitar todos los panameños que trabajarán en esta obra que es un orgullo para el país.

    La seguridad es otro de los puntos que destacó el mandatario, durante la sanción de la ley del Metro, donde dijo que aproximadamente 300 policías se encargarán de la misma, habrá seguridad en las paradas para que el panameño tenga seguridad y tranquilidad al momento de utilizar este sistema de transporte.

    Martinelli sostuvo que «estos son los tipos de proyectos que requieren y demandan todos los panameños para mejorar su calidad de vida con un transporte rápido y seguro y, por ello, le pido a los panameños que cuidemos el Metro y lo mantengamos limpio y que sea un orgullo para todos».

    El Presidente reiteró que se dejará licitada la segunda línea del Metro hasta el área de la 24 de diciembre y se adelantan los estudios y préstamo con el gobierno de Japón para la línea 3 hasta La Chorrera.

    Finalizado el acto de sanción de la ley del Metro, el presidente Martinelli informó a los medios de comunicación que a partir de enero del próximo año se subirá 25 balboas a los funcionarios públicos que ganan salario mínimo, es decir que los funcionarios que ganan 375 balboas pasarán a ganar 400. «Nos parece justo que los servidores públicos también tengan este salario mínimo como en la empresa privada, para que cuenten con más recursos», señaló.

    La Ley del Metro fue el resultado del trabajo realizado por la Secretaría del Metro de Panamá, después de realizadas varias consultas con diferentes entidades de Gobierno y especialistas internacionales en temas de regulación de Metro.

    Dentro de la ley que crea la empresa Metro de Panamá, S.A se plantea que la estructura administrativa contempla lo siguiente: Junta Directiva compuesta por 7 miembros, Auditor interno, responsable por la realización y supervisión de áuditos e investigaciones internas, entre otras funciones y una administración a cargo del Director General.

    El Metro de Panamá, S.A. tendrá autonomía de administración financiera, patrimonio propio y derecho de administrarlo. Las relaciones de trabajo entre el Metro de Panamá, S.A. y sus trabajadores, se regirán por el Código de Trabajo.

    También se estipula que el Metro de Panamá, S.A., deberá velar por la seguridad y orden de las instalaciones que forman parte del Metro, por lo cual conformará un Comité de Seguridad del Metro, integrado por un representante designado por el Ministerio de Seguridad Pública, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos de Panamá, el Sistema de Protección Civil, y el Metro de Panamá, S.A. El Metro de Panamá S.A. será el ente coordinador de este Comité de Seguridad del Metro.

    El Metro de Panamá S.A, podrá imponer multas administrativas desde Veinticinco Balboas (B/.25.00) hasta Cien Mil Balboas (B/.100,000.00), según sea la gravedad de la falta, a las empresas, organizaciones, instituciones, personas o usuarios del Metro que cometieran un acto que infrinja o transgreda los reglamentos de usuario o circulación.

    Se fija un término de hasta ciento sesenta (160) días calendario para que el Órgano Ejecutivo expida el Pacto Social de constitución y los estatutos de Metro de Panamá S.A, se designen y constituyan las autoridades que conformaran sus órganos de administración

    La construcción de la Línea Uno del Metro de Panamá, que inició en noviembre del 2010, avanza de acuerdo al cronograma de obra establecido, reportando un avance del 94%.

    Al acto de sanción asistieron ministros y viceministros de Estado, directores de instituciones y trabajadores del Metro de Panamá.

    Vídeo

    Tags: Metro de PanamaPresidencia de la RepúblicaPresidencia de PanamáPresidente Ricardo Martinelli
    ShareTweetSend

    Análisis de la política de Panamá

    tupolitica.com - logo en azul

    Puede contactarnos también a través del correo electrónico [email protected]

    Redes sociales:

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Gobierno
      • Presidencia de la República de Panamá
      • Ministerio de Comercio e Industrias
      • Ministerio de Desarrollo Social
      • Ministerio de Economía y Finanzas
      • Ministerio de Educación
      • Ministerio de Gobierno y Justicia
      • Ministerio de Obras Públicas
      • Ministerio de Relaciones Exteriores
      • Ministerio de Seguridad Pública
      • Ministerio de Salud
      • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
      • Ministerio Público
    • Asamblea Nacional
    • Partidos Políticos
      • PRD
      • Cambio Democratico
      • Partido Panameñista
      • Realizando Metas
      • Movimiento Otro Camino
      • Partido Alianza
      • Partido Alternativa Independiente Social
    • Tu político
      • José Raúl Mulino
      • Javier Martínez-Acha
      • Julio Moltó
      • Ricardo Martinelli
      • Ricardo Lombana
      • Martín Torrijos
      • Rómulo Roux
      • José Isabel Blandón
      • Zulay Rodríguez
      • Juan Carlos Varela
      • Juan Diego Vásquez

    Todos los derechos reservados © 2025