viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Opinión

EL TIEMPO Y LA ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL

Ago 19, 2008
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Por: Alberto E. Fadul N.

¿Entonces que es el tiempo? Si nadie me lo pregunta, yo sabría que es. Si deseará explicárselo a quien me lo pregunte, yo no lo se”. San Agustín.

Como apreciamos el tiempo, en vida, es complejo. En democracia, el tiempo de cada persona es interdependiente entre su capacidad individual o familiar y el manejo eficiente o ineficiente del Estado.

Cuando elegimos a un presidente, al acceder éste al poder, forma su equipo de gobierno. En la administración de su tiempo esta implícito el administrar el Estado. Su función, hacer más tolerable el tiempo vivencial de toda una ciudadanía, mayoritariamente desesperanzada, facilitando los procesos de desarrollo para generar un riqueza más abarcadora.

Los ejemplos negativos del mal uso de los tiempos gubernamentales son históricos y, aunque lamentable, esa realidad puede llegar a facilitar una nueva gestión gubernamental, cuya labor, fundamentalmente, estaría dedicada al establecimiento de procesos de corrección y ajustes relevantes con obligada transparencia, alejada de la corrupción, la demagogia y el clientelismo en todos los sentidos. ¿Si no es así, para que desean alcanzar el poder?

En base a lo expresado, es factible que los programas de trabajo, de quienes aspiran a la Presidencia de la República pueden contar con grados de similitud. Sus diferencias deben contrastarse en materia de su capacidad de liderar el cambio requerido, con elevados grados de credibilidad. Una credibilidad desplegada en su tiempo de campaña. Abiertamente analítica del aumento del costo de vida y el bochornoso mal uso de los fondos públicos, con propósitos de aumentar la riqueza de altos servidores públicos. ¿La adición de una sala quinta? ¡Por favor!

Deben prometer y cumplir con soluciones efectivas respecto de un sistema de gobierno central cuyas instituciones están caducas entre ellas, un Ministerio de Educación que no estimula el educar, una Corte Suprema de ¿Justicia? Una Contraloría que no parece controlar, un Ministerio de Obras Públicas que, muchos piensan, parece una cámara de comercio, un Ministerio público maniatado, un estamento público que constituye una agencia de empleo, naturalmente, ineficiente. Un Órgano Legislativo ¿que funciona con “líneas”? Un Órgano Judicial bastante trasnochado y un Órgano Ejecutivo que operar a su parecer; en fin, un sistema central de gobierno que no atiende las necesidades de cambios profundos en la gestión institucional, propagando su Indiferencia al tiempo fatal que, a diario, vive la ciudadanía, particularmente, nuestra gente pobre.

Tags: Alberto FadulOpinión
ShareTweetSend
Previous Post

Por ofrecer propuesta «Mano dura de verdad»

Next Post

Beby González PDC de cariño, con fuerza en el PRD

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025