viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Opinión

Concepción del Partido Revolucionario Democrático – PRD

Sep 28, 2008
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

El Partido Revolucionario Democrático es fundado por el General Omar Torrijos el 11 de octubre de 1978, exactamente a 10 años de haberse producido el Golpe de Estado del 11 de octubre de 1968 que dio inicio al denominado Proceso Revolucionario, y se funda el PRD en los momentos en que se inician las reformas de apertura democrática (libertad de expresión, inicio de partidos políticos, vuelta de líderes exiliados, reformas a la Constitución, etc.) y es conformado por la base social y política que apoya la gestión de gobierno del General Omar Torrijos, y su objetivo es competir desde la democracia con el resto de los partidos de oposición. Con un discurso inicial de carácter nacionalista y populista, el Partido Revolucionario Democrático (PRD) se reclama miembro de la corriente internacional socialdemócrata, que sigue los lineamientos ideológicos de la Internacional Socialista (IIª Internacional), más sin embargo la ideología socialdemócrata se entremezcla con el ideario Torrijista. En su Declaración de Principios el PRD reivindica la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, una suerte de Asamblea Popular al estilo de la cubana, conformada por 505 representantes locales (también denominado Poder Popular), y que fue el eje de la organización representativa del país durante el gobierno del General Omar Torrijos, pero que fue eliminada con las reformas constitucionales de 1983. En esta misma Declaración se sustenta la necesidad de impulsar una economía mixta, donde exista sector público, empresa privada y cooperativismo, con una relativa regulación estatal en la economía de mercado. De todos los partidos políticos panameños el PRD es el único que levanta abiertamente las banderas por la soberanía nacional, que afirmo categóricamente, como una necesidad histórica, la salida de las tropas norteamericanas de Panamá en el año 2000. Su orientación es de naturaleza desarrollista, progresista y reformista, pero con un fuerte contenido populista.

Inicialmente esta es su orientación política, que no le ha impedido realizar reformas económicas estructurales de contenido neoliberal en ciertas épocas con algunos presidentes panameños del PRD, y postular en varias ocasiones a empresarios para ser presidentes del país, tal como los presidentes Nicolás Ardito Barleta (1984), Ernesto Pérez Balladares (1994), Martín Torrijos (2004) y el candidato presidencial Carlos Duque (1989). De hecho el PRD se declara pluriclasista e integra sectores obreros, campesinos, indígenas, juventudes, mujeres, profesionales y empresarios. Sus lineamientos programáticos han ido cambiando con el tiempo, y sobre todo en la actualidad, con los cambios tecnológicos, económicos, sociales, culturales y políticos de nuestra era globalizada, estos programas se han ido adaptando y evolucionando. El PRD ha puesto a prueba una estructura organizativa de naturaleza participativa en la elección interna de los dirigentes y de los candidatos a cargos de elección popular. En la década de 1980, la complejidad de su organización quedaba mediatizada por la injerencia política de las Fuerzas de Defensa y los militares, pero el PRD como Partido de Masas, cuya estructura institucional pasó de ser una organización vertical de control político y de poca participación, a lo que es hoy en día en una estructura vertical de integración política y de participación flexible e incluyente. El Partido Revolucionario Democrático (PRD) tiene la estructura organizativa más compleja de los partidos políticos del país, con 21 instancias orgánicas, que van desde su máxima autoridad, que es el Congreso Nacional, hasta los núcleos de bases. En receso del Congreso Nacional, la instancia mayor es el Directorio Nacional, mientras el Comité Ejecutivo Nacional tiene una función ejecutiva. El Partido articula orgánicamente a su militancia en sectores sociales y gremiales, a través de los Frentes de Masas, tal como el Frente de Trabajadores, el Frente de Profesionales, el Frente Empresarial, Frente de la Juventudes, Frente de Mujeres, etc., y también configura equipos técnicos especializados en temas de la agenda nacional: salud, educación, economía, jurídica, etc. que conforman a las Comisiones Especiales.

Por: Dr. Belisario Rodríguez Garibaldo
Abogado, Sociólogo, Periodista, Profesor y Escritor
Miembro del Partido Revolucionario Democrático – PRD.
E-mail: brodgari@hotmail.com
Web: http://www.pa/secciones/escritores/rodriguez_belisario.html

Tags: Belisario Rodriguez GaribaldoPartido Revolucionario DemocráticoPRD
ShareTweetSend
Previous Post

Candidatos presidenciales firman “Pacto por la Seguridad Ciudadana”

Next Post

Lewis Navarro recibió 27.000 firmas de campaña de MarViva para la conservación del tiburón

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025