lunes, mayo 12, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Featured

Gabinete aprueba mejoras para aumentar transparencia y eficiencia en las contrataciones públicas

Feb 16, 2016
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Con el propósito de hacer más eficientes los procesos de compras estatales y mejorar los niveles de transparencia en el sistema de contrataciones del Estado, el Consejo de Gabinete aprobó un paquete de reformas a la Ley 22 de 27 de junio de 2006, que regula la Contratación Pública.
Esta iniciativa producto de un amplio proceso de consultas con la sociedad civil y la empresa privada, tiene como objetivo establecer las reglas y los principios básicos de obligatoria observancia que regirán los contratos públicos que realice el Gobierno Central, las entidades autónomas y semiautónomas, los intermediarios financieros y las sociedades anónimas en las que el Estado sea propietario del 51% o más de sus acciones o patrimonio, así como los que se efectúen con fondos públicos o bienes nacionales.
Cambios para fortalecer la transparencia
Con la nueva norma en materia de transparencia se eliminan procedimientos como la licitación abreviada y las compras menores apremiantes.
La nueva norma además establece un tope a las adendas a los contratos, que en ningún caso podrán sobrepasar el 40% del monto originalmente pactado. La Ley actual no contempla un tope a las adendas.
Las entidades no podrán realizar pagos anticipados que sobrepasen el 20% del monto total del contrato. El uso del pago anticipado deberá ser previamente establecido y debidamente justificado en el pliego de cargos, así como detallar las actividades específicas que deberá desarrollar el contratista con ese adelanto. La Contraloría General de la República fiscalizará el uso de estos fondos.
El recurso de impugnación que puede ser presentado por los proponentes contra la Resolución que adjudica o declara desierto a un acto público o aquella por la que se rechazan las propuestas, que en la Ley vigente se surte en el efecto devolutivo, cambia al efecto suspensivo. Con esto se fortalece el recurso de impugnación como vía para la revisión de las actuaciones de las entidades en los procesos de contratación pública en la esfera administrativa.
La fianza que debe acompañar el recurso de impugnación será por un valor de 10% para actos cuyo objeto sea bienes y servicios y del 15% para actos relacionados con obras. La Ley 22 de 2006 dispone actualmente que está fianza corresponde al 15% del valor de la propuesta para todos los actos públicos.
Se establece un término de 60 días al Tribunal de Contrataciones Públicas para que resuelva los recursos que se presenten ante esta instancia.
Igualmente se elimina el procedimiento especial para contratar las consultorías que no superen el monto de 300 mil balboas y los contratos de prestación de servicios, promoción, publicidad y relaciones públicas que no sobrepasen los 800 mil balboas. Con esta modificación estas consultorías y servicios deberán contratarse mediante un acto público o utilizar la vía excepcional, si procede.
Se mejora el procedimiento de licitación por mejor valor con evaluación separada, por lo cual el precio estimado del proyecto será de conocimiento público desde la publicación del aviso de convocatoria en el Sistema “PanamaCompra” y se eleva a 50 millones de balboas la cuantía de los proyectos que podrán aplicar este tipo de procedimiento.
Se establece mayor control en los contratos llave en mano: las entidades licitantes que requieran utilizar este mecanismo, deberán solicitar previamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la no objeción de las condiciones relacionadas con las fechas de pago, montos y duración de la obra. Una vez seleccionado el contratista, la propuesta de financiamiento del proyecto quedará sujeta a la revisión, negociación y posterior aprobación por parte del MEF.
Además se obliga a las personas jurídicas que participen en actos públicos que sobrepasen los 300 mil balboas a presentar anualmente ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) una declaración jurada indicando el nombre de cada persona que posea al menos el 10% del capital accionario y en circulación.
Se incorpora a la Ley el principio de igualdad de los proponentes. Por este principio, todo proponente debe tener garantizado su participación en condiciones semejantes y está prohibida la existencia de privilegios, ventajas o prerrogativas.
El Decreto autoriza al ministro de Economía y Finanzas (MEF) a presentar ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que modifica el Texto Único de Ley 22 de 27 de junio de 2006, que regula la Contratación pública.

Tags: Consejo de GabineteJuan Carlos Varela
ShareTweetSend
Previous Post

Panamá se declara en alerta sanitaria ante riesgo de propagación de virus del Zika

Next Post

Presidente Varela insta a las autoridades locales a presentar sus planes de inversión

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia - tupolitica.com

Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia

May 11, 2025
Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025